IMBS. International Maritime Business School, en colaboración con el Instituto de Posgrado CEU. Fundación San Pablo Andalucía, la Autoridad Portuaria de Huelva y HuelvaPort, ofrecen este Webinar gratuito como complemento a la formación profesional y especializada, en los sectores marítimo, portuario y logístico, que se celebrará el próximo: 25 de octubre de 2023 (miércoles) a las 18:00 hora Madrid, España.
Enlace inscripción gratuita: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_K2R3LLaETDmrH_6cbX5B0g#/registration
El Caso del Puerto de Huelva
El Puerto de Huelva se encuentra entre los 7 puertos de mayor volumen de tráfico portuario de España, siendo el 25º puerto en tráfico de Europa de un total de 1.200 puertos comerciales y estando situado al suroeste de la Península Ibérica, lo que le convierte en un enclave estratégico como puerto import/export y Hub para las nuevas tendencias del comercio marítimo internacional, sobre todo de Europa con el Atlántico.
Asimismo, se encuentra integrado a la Red Transeuropea del Transporte como Puerto Core y, desde 2021, es nodo oficial del Corredor Atlántico Europeo, situándose entre los 7 primeros puertos del sistema español en movimiento de mercancías y 2º de Andalucía, siendo también el 2º puerto de Europa de mayor crecimiento en la última década.
Operativo los 365 días del año sin congestión, el puerto de Huelva constituye un referente en Europa como puerto energético y en tráfico de graneles líquidos y sólidos, siendo referencia nacional en el ámbito de los nuevos combustibles basados en la economía del hidrógeno y economía circular, aspectos verticalmente encardinados en la estrategia de negocio del Puerto de Huelva.
Actualmente, y apoyándose fuertemente en procesos de inteligencia de negocio y comercialización, ha apostado firmemente por una diversificación de su actividad con el tráfico de mercancía general contenerizada a través de distintas líneas regulares hacia Europa Africa e Islas Canarias, destacando su estabilidad en los tráficos tradicionales (graneles líquidos y sólidos) y crecimiento de la carga general contenerizada y rodada debido a su apuesta y compromiso por la logística e intermodalidad.
El nuevo Plan Estratégico del Puerto de Huelva 2023-2030, con visión a 2050, se configura en una hoja de ruta decisiva para convertir al puerto en un referente como clúster energético e industrial de valor añadido para liderar la descarbonización del puerto y la comunidad portuaria; continuar posicionándose como puerto logístico e intermodal, mediante la puesta en marcha de infraestructuras y servicios competitivos, y seguir avanzando hacia un puerto sostenible, desde el punto de vista ambiental, económico y social, además de impulsar la tecnología, la innovación, la digitalización y el conocimiento
PROGRAMA (Horas de Madrid, ESPAÑA)
18:00 – 18:10 Palabras de bienvenida y presentación del ponente
Arturo Pastrana, CEO de IMBS
18:10 – 18:50 Conferencia
Ponente:
Jaime Beltrán Sanz
Doctor Ingeniero Industrial
Executive MBA y Máster en Gestión Portuaria
Jefe de Departamento de Desarrollo de Negocio y Comercial
AUTORIDAD PORTUARIA DE HUELVA
18:50 – 19:00 Preguntas y debate
¡ SE ENTREGA CERTIFICADO !
(El Certificado se entregará a los asistentes que hayan permanecido conectados al menos el 80% de la duración del Webinar)
COLABORAN
- Instituto de Posgrado CEU. Fundación San Pablo Andalucía
- Autoridad Portuaria de Huelva.
- Huelva Port.
- Actualidad Marítima y Portuaria.
Enlace inscripción gratuita: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_K2R3LLaETDmrH_6cbX5B0g#/registration