- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

Mónica Victoria LOOR BOLOÑA (Ecuador): «La logística y el transporte marítimo de mercancías sólidas a granel»

PUBLICIDAD

Mónica Victoria LOOR BOLOÑA
Alumna del curso IMSBC
Ingeniera Portuaria y Aduanera
Mención Administración Portuaria
ECUADOR

Al momento de proporcionar el servicio de transporte marítimo se debe tener en cuenta que existen muchos componentes relacionados a la cadena logística, lo cual se determina como un factor complementario al momento de brindar un servicio de transporte de carga, debido a que es un eslabón dentro de la comercialización y busca ser un sistema eficiente entre las variables tiempo y distancia, ya que al tratarse de cargas a granel, forman parte de la distribución de bienes o servicios a nivel mundial.

Actualmente la logística requiere de elementos relacionados a los avances tecnológicos, debido a la globalización en la cadena logística como factor necesario para que un producto o servicio llegue en óptimas condiciones al consumidor y requiere de calidad y eficiencia en cada proceso llevado a cabo, con el objetivo de trasladar mercancías de manera segura y dar confiabilidad al usuario por el servicio prestado.

La modernización de las instalaciones portuarias permiten una mayor conectividad en los procesos logísticos por tratarse de un elemento indispensable que se encuentra ligado a la capacidad operativa y a la satisfacción de la demanda que está sujeta al mercado internacional. No obstante, la eficiencia nos permite conocer y analizar el nivel de desarrollo que tiene el conjunto de actividades dentro de la operación de cargas a granel como tal, en cuanto a los factores de carga y descarga.

Hay distintos tipos de carga a granel, por lo tanto es primordial conocer la categoría a la que pertenece cada una y así aplicar el método de manipulación adecuado. Es por ello que para realizar un correcto tratamiento de estas mercancías, se necesita maquinaria e instrumentos adecuados para su manipulación, sobre todo cuando se trata de productos peligrosos.

No obstante, para el transporte marítimo de estas mercancías se utilizan graneleros, que son buques mercantes de grandes tamaños diseñados especialmente para el transporte de cargas sólidas a granel. Son embarcaciones de gran volumen y eslora que pueden llegar a pesar hasta 200.000 toneladas de peso muerto. Sin dejar de lado que debe de sr correctamente cargada y descargada, para evitar que durante el transporte de la misma, esta pueda sufrir un desplazamiento que ponga en peligro la estabilidad del buque y de la tripulación.

Por otro lado, la Organización Marítima Internacional promueve la cooperación entre países para mejorar la seguridad marítima y reducir la contaminación en el mar; ya que el trabajo de la gente de mar ha sido siempre una de las ocupaciones más peligrosas y su necesidad va enfocada a incrementar los niveles de seguridad en la navegación marítima, mediante la modificación o creación de normativas cada vez más efectivas al momento de adoptar medidas en el plano internacional, actuando en conjunto entre países.

Es importante tomar en consideración que las cargas a granel tienen un proceso de operación y manipulación diferente al resto, por lo que se debe tener presente los requisitos que deben cumplir y considerar la idónea distribución de las cantidades tanto a la descarga y almacenamiento y descarga del producto; por tratarse de carga que de transportarse sin embalaje de ninguna clase, como por ejemplo el mineral de hierro, alúmina, fertilizantes, chatarra, cemento, minerales diversos y un gran número de productos agrícolas para la alimentación humana y animal, como arroz y maíz.
No obstante, el transporte marítimo de cargas no solo permite el desarrollo y evolución de los países sino de la población en general, puesto que este medio de transporte fomenta la economía y es fuente generadora de empleo.

Si se compara al transporte marítimo con otros medios de transporte, es el más factible para la movilización, puesto que es el que menos contamina y atenta contra el medio de ambiente, debido a que son menores las emisiones de contaminantes durante el traslado de las mercancías.

Por lo antes manifestado, se expone que el transporte por mar dentro del comercio internacional, ha significado desde tiempos remotos la forma de transportar más utilizada por las características y beneficios que brinda.

Cuando se habla de transporte de mercancías sólidas a granel, existe un problema que preocupa a los clientes y es precisamente las demoras que pueden ocasionarse durante el traslado u operación de la carga, lo cual implica disminución de la competitividad.

Los tiempos muertos dentro del ámbito del comercio exterior son extremadamente perjudiciales, puesto que son generadores de altos costos, debido a que se da una ineficiencia en el traslado u operación de las mercancías.

Si no se busca la eficiencia, se da paso a un lento proceso de logística que desencadena en un impacto para las agencias navieras y para el comercio internacional en general, ya que se necesita satisfacer las necesidades de la demanda portuaria.

Por otra parte, resulta de suma importancia la implementación de nuevas tecnologías para aumentar la eficiencia en las operaciones de cargas sólidas a granel y que las instalaciones portuarias cuenten con las herramientas necesarias para poder cumplir con los requerimientos del negocio portuario, fomentando el comercio internacional.
Es indispensable así también que la vía a través de la cual se desplazan las embarcaciones, sea completamente navegable para poder aprovechar al máximo los factores relacionados al tamaño de los buques y su capacidad de carga.

Por lo antes expuesto se ha de hacer referencia al papel que juega el transporte marítimo dentro del comercio internacional y de las infraestructuras portuarias modernas que se requieren para el desarrollo óptimo de las operaciones y de los servicios portuarios.

Las operaciones de logística del transporte marítimo dentro del comercio internacional, están comprendidas de la forma como se moviliza, manipula, almacena y distribuye la carga en cada instalación portuaria, para poder llegar al consumidor final.

El desarrollo adecuado de la logística, permite una globalización dentro del ámbito del comercio internacional, puesto que involucra operaciones de importación y exportación que generan dinero a los países.

La logística pretende ofrecer una gama de servicios comprendidos desde el lugar donde se producen las materias primas hasta destino, por lo que hay que tener en cuenta que es una cadena con eslabones dependientes.

De acuerdo a lo antes mencionado, hay que tener en cuenta que el elemento principal para que exista un intercambio comercial entre países, es la logística, debido a que conglomera operaciones de todo tipo y busca aminorar demoras, costos y tiempo.

En el sector portuario la logística juega un rol fundamental al momento de trasladar cargas sólidas a granel de un punto a otro, a fin de cumplir con los requerimientos de los exportadores e importadores mediante la distribución física de la carga.

Por lo antes mencionado, al momento de analizar la logística se hace alusión a la utilización de varios medios y modos de transporte para la movilización de mercancías de un lugar a otro, garantizando la seguridad al cliente.

Para realizar una evaluación de operaciones marítimas y portuarias, se mide la productividad que existe al momento de llevar a cabo los procesos de las actividades que se realicen en el buque y en terminal y los recursos que implican los mismos.

Los servicios marítimo – portuarios están estrechamente relacionados a los tiempos que demanda cada operación y se requiere de la detección de falencias en los procesos, para brindar un servicio íntegro dentro del comercio internacional.

l factor que permite descifrar la eficiencia en las operaciones portuarias es el tiempo, el cual es medido desde el punto de origen hasta destino e implica una serie de condicionantes en todos los procesos de la cadena logística.

De acuerdo a lo expresado anteriormente, se puede acotar que al momento de llevar a cabo operaciones vinculadas al transporte de cargas sólidas a granel, hay que enfocarse en analizar minuciosamente los procesos aplicados para la reducción de tiempos y lograr eficiencia.

Para que exista una mejoría en los procesos que abarca el transporte de cargas a granel, hay que hacer un análisis de las actividades en el nivel operativo, que permita determinar las ventajas competitivas para una mejor participación dentro del mercado.

Para lograr competitividad, al brindar un servicio marítimo, se debe enfocar en el cumplimiento de los tiempos establecidos, bajos costos, satisfacción de las necesidades, mejora de los buques, organización en los procesos y sobre todo contar con las regulaciones establecidas por las autoridades competentes.

El eslabón más importante dentro de las operaciones del comercio exterior, es sin duda el transporte; y por ende debe ser eficiente, económico, satisfacer las necesidades de los clientes y sobre todo seguro.

La movilización de carga a granel a nivel mundial cada vez es mayor, debido a la necesidad de comercialización entre países y a la competitividad entre mercados y lo que se busca incesantemente es reducir los daños ambientales que producen los medios de transporte.

Al hablar de seguridad marítima se hace alusión a factores relacionados con el buque, el terminal portuario, la tripulación y la carga, los cuales deben contar con condiciones de seguridad mínimas para evitar riesgos de cualquier índole.

Las medidas preventivas de seguridad y protección son de suma importancia en el caso de que ocurran incidentes, puesto que se pretende velar por el bienestar de la vida humana y del medio marino, garantizando el transporte de personas o mercancías de manera segura.

Por todo lo antes mencionado, es indispensable señalar que la competitividad y eficiencia se los servicios marítimos están relacionados a la globalización mundial e interrelacionadas a la modernización de los buques y atender la demanda del mercado.

Más información: Transporte Marítimo de Cargas Sólidas a Granel (Código IMSBC) (IMSBC) | IMBS. International Maritime Business School

- Publicidad -spot_img

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD