- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

Zona Franca de Vigo propicia un encuentro entre Red.es y ANFACO-CECOPESCA para impulsar la digitalización de las empresas del sector

PUBLICIDAD
El Consorcio de la Zona Franca de Vigo ha propiciado una reunión entre Red.es y la junta directiva de ANFACO-CECOPESCA con el objetivo de encontrar vías para impulsar la digitalización del sector mar-industria. Al encuentro con el director general de Red.es, Alberto Martínez Lacambra, asistieron el delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades; el delegado del Gobierno, José Miñones; la subdelegada del Gobierno, Maica Larriba, así como el presidente de ANFACO-CECOPESCA y director general de Conservas Antonio Alonso, Iván Alonso; el secretario general de ANFACO-CECOPESCA, Roberto Alonso; y otros empresarios del sector y miembros de la junta directiva: AlboConnorsaFrinsa del NoroesteActemsa Conservas Antonio Pérez Lafuente.

El complejo mar-industria, representado por ANFACO-CECOPESCA, ha estado trabajando con los ministerios de Industria, Comercio y Turismo, así como de Agricultura, Pesca y Alimentación para que la Comisión Europea acepte un PERTE Mar-Industria con inversiones en dos áreas clave: Digitalización y Sostenibilidad por un importe a movilizar de hasta 400 millones de euros. En este sentido la organización expuso al director general de Red.es el proyecto y su avance.

El delegado de la Zona Franca, David Regades, explicó que “estamos muy implicados en la digitalización y de hecho Red.es ya ha realizado varias presentaciones en nuestra sede en Vigo dirigidas a diferentes sectores. En este caso se trata de uno de los sectores clave de la economía gallega que quiere modernizarse para crecer en competitividad y queremos apoyar su proyecto”.

El secretario general de ANFACO-CECOPESCA, Roberto Alonso, señaló que “existe un liderazgo indiscutible del complejo mar-industria español que deseamos mantener y para lo que son necesarias inversiones que nos permitan adaptarnos a los retos de transición digital en beneficio de la competitividad industrial y el empleo de calidad. Tenemos que seguir esforzándonos en nuevas vías de colaboración público-privada que, en nuestro caso, podrían ascender a movilizar hasta 400 millones de euros si se dan las condiciones oportunas. Una oportunidad que debemos aprovechar y que necesita de la máxima eficiencia para impulsar el momento”.

El director general de Red.es, Alberto Martínez Lacambra, subrayó que la entidad que dirige, como impulsora de la transformación digital del país, está al lado de las empresas gallegas en este proceso. En ese sentido, se refirió a programas estatales como Kit Digital, que ha dejado hasta el momento “en Galicia más de 65 millones de euros de fondos del Plan de Recuperación y cerca de 950 millones en toda España, lo que demuestra que la pyme española es consciente de la necesidad de digitalizarse”. En ese sentido, se refirió a la adenda que se está negociando con Europa y que permitiría que las medianas empresas de entre 50 y menos de 250 empleados optasen a las ayudas que ofrece este programa.

Martínez Lacambra, aprovechó la reunión para poner en valor otros programas de Red.es, como los relacionados con la Inteligencia Artificial y posibles convocatorias futuras.
El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, destacó que “el Plan de Recuperación del Gobierno ya llega a Galicia y a Pontevedra, con la digitalización como uno de los pilares básicos para el impulso de nuestras empresas y sectores estratégicos”. El delegado trasladó que el tejido económico gallego puede contar con el Gobierno como “uno de los principales aliados de las empresas” y animó a ir “de la mano” para aprovechar “la oportunidad histórica del Plan de Recuperación” y “no perder ni un solo euro para Galicia”.

Visita a Galicia de Red.es y 24 millones de euros de Kit Digital en la provincia de Pontevedra

El director general de Red.es ha realizado una visita de dos días a Galicia para comprobar la marcha del programa Kit Digital, dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España a través de los fondos europeos Next Generation EU. Tiene como objetivo digitalizar a pequeñas empresas, microempresas y autónomos de todos los sectores en todo el territorio nacional.

En estos momentos en Galicia se han concedido alrededor de 14.000 bonos digitales, lo que supone más de 65 millones de euros de los fondos europeos ya han llegado a las pymes de Galicia para implementar soluciones básicas de digitalización.

En la provincia de Pontevedra, hasta el momento, se han concedido 5.000 bonos digitales, lo que supone que alrededor de 24 millones de euros de los fondos europeos ya han llegado a las pymes pontevedreses para digitalizar sus negocios.

- Publicidad -spot_img

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD