El delegado especial del Estado del Consorci, Pere Navarro y la directora general, Blanca Sorigué, han sido recibidos en el Consorcio gaditano por Fran González quien les ha mostrado las principales líneas de trabajo, con especial detalle en la actividad de la incubadora de Alta Tecnología, Incubazul
La Zona Franca catalana tiene también dos incubadoras de la red INCYDE, con la financiación de Fondos FEDER, por lo que el interés de ambas instituciones se enmarca en compartir experiencias sobre el ecosistema innovador
El delegado especial del Estado de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, y la directora general del ente, Blanca Sorigué, han visitado la Zona Franca de Cádiz donde han podido conocer la actividad de la institución, con especial interés en el funcionamiento y los proyectos adscritos a la incubadora de alta tecnología centrada en la Economía Azul, Incubazul, que promueve el Consorcio gaditano.
Su homólogo en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, y parte de su equipo directivo recibieron ayer miércoles a la delegación catalana en la Sede Social donde mantuvieron un encuentro de trabajo para conocer de las principales actuaciones que están en marcha.
En este punto, González, informó de los proyectos que está desarrollando la Institución, que abandera un modelo industrial más respetuoso con el medio ambiente, con proyectos basados en la eficiencia energética, la apuesta por las renovables y la movilidad sostenible, resaltando especialmente la buena acogida que está teniendo la incubadora de alta tecnología en Economía Azul, Incubazul, para atraer e impulsar iniciativas innovadoras y fortalecer el emprendimiento en este sector emergente.
El delegado de la Zona Franca, Fran González, agradeció a Pere Navarro y Blanca Sorigué su visita porque “se enmarca en la apuesta por afianzar y consolidar líneas de trabajo conjunto y sinergias en torno a transferencia tecnológica a las empresas y la innovación, dos pilares en los que ambas zonas francas estamos trabajando y que están dando unas resultados muy satisfactorios, atrayendo talento y emprendimiento con base tecnológica que generan actividad económica y empleo”.
De hecho, González recordó que la presencia en Cádiz de los representantes del Consorci se ha ido fraguando en los últimos contactos entre ambas instituciones en el Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL), la última a principios de este mes de junio y en ediciones anteriores donde “pudimos conocer la 3D Incubator, el Logistics 4.0 Incubator y la iniciativa DFactory Barcelona, iniciativas que al igual que Incubazul potencian la innovación y la promoción del emprendimiento con base tecnológica como ejes centrales del desarrollo y que nos animan a sumar fortalezas y consolidar estrategias conjuntas y vías de colaboración para ser aún más competitivos y crecer en torno a la Economía Circular y la industria sostenible”, explicó.
Para el delegado gaditano “es fundamental fomentar, aún más si cabe, la unión de fuerzas entre las zonas francas, con el fin de aumentar la competitividad con la suma de las especialidades de cada una. Tanto Barcelona como Cádiz compartimos las esencias de nuestras incubadoras tecnológicas, Incubazul centrada en la Economía Azul y las de Barcelona especializadas en la fabricación aditiva y la logística 4.0; y ambas con el apoyo fundamental de los fondos europeos FEDER a través de la Fundación INCYDE”.
En este sentido, Pere Navarro afirmó que “Cádiz y Barcelona son dos claros ejemplos del importantísimo trabajo que estamos realizando las zonas francas como grandes motores del fomento de la economía circular y la industria 4.0 en nuestros respectivos territorios, apostando por una nueva forma de producir más, mejor y más cerca, con el objetivo final de generar oportunidades de futuro para los ciudadanos en forma de empleo de calidad y muy cualificado”.
Posteriormente, la visita se trasladó a la actual sede de la incubadora tecnológica, Incubazul, en el edificio Europa del recinto interior, donde además de conocer las oficinas y el laboratorio, han intercambiado experiencias con algunos de los 46 proyectos incubados en la actualidad, que les han mostrado sus ideas de negocio y los avances que éstas experimentan gracias al programa de aceleración que desarrollan en la incubadora.
Durante el recorrido por la incubadora, Fran González detalló el avance de las obras del nuevo edificio singular con contenedores marítimos reciclados que se está construyendo en el polígono exterior y que albergará en pocos meses a la incubadora de manera definitiva, con una superficie total construida de 1.951,33 m2 y 1.415,73 m2 de terrazas y espacios libres que aspira a ser un centro de referencia de la Economía Azul.
Visita a Navantia y Petaca Chico
Con el fin de mostrar todo el potencial en innovación y en Economía Azul de la Zona Franca y la Bahía de Cádiz, Pere Navarro y Blanca Sorigué visitaron también el Centro de Excelencia de Fabricación Aditiva de Navantia en Puerto Real (CEFÁN), especializado en adaptar las tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0 al sector naval. Especialmente interesante fue la actividad innovadora de la empresa pública con la impresión 3D, de manera que la comitiva conoció de primera mano alguna de las líneas de trabajo y usos de la impresión aditiva por la empresa naval.
Asimismo, durante la jornada de hoy, última de la visita, los representantes de la Zona Franca de Barcelona han realizado un recorrido por la planta de procesados del mar de Petaca Chico ubicada en el recinto fiscal gaditano, con más de 9.000 m2 de superficie construida, siete muelles de carga y cámaras frigoríficas con capacidad de 2.200 toneladas en espacio de almacenamiento en congelado a -60º y -25º.
El director general en Petaca Chico, Marcelo Monge, explicó que esta empresa conileña con más de 30 años de trayectoria en el sector de la pesca ha invertido más de 7 millones de euros para la puesta a punto de esta planta dentro de su proceso de expansión internacional e inversión en I+D.