- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

Todo listo para la celebración de la Semana del Hidrógeno en el Muelle de Costa del Puerto de Tarragona

PUBLICIDAD

Los diferentes actos organizados se llevarán a cabo del 9 al 17 de noviembre

La Catalunya Hydrogen Week es una oportunidad para expertos, científicos, emprendedores y empresarios para profundizar en la economía verde y los retos de futuro que comporta

APPORTT, la Oficina Técnica el Valle del Hidrógeno, la Red H2CAT, la Sección Catalana de la Asociación Europea por las Energías Renovables EUROSOLAR, ACCIÓN – Generalitat de Catalunya , el Puerto de Tarragona y de la Universidad Rovira i Virgili ya lo tienen todo listo para la celebración de la Semana del Hidrógeno en el Muelle de Costa del Puerto de Tarragona.

Los actos se iniciarán el 9 de noviembre con la celebración del VII Med Hub Day y finalizarán el 17 de noviembre con la Jornada de Innovación en el hidrógeno renovable organizada por H2CAT Innovation Summit. Entre medio habrá diferentes actos relacionados con iniciativas divulgativas, públicas y privadas, para abordar la transición energética hacia el Hidrógeno verde desde diferentes vertientes: la logística, la estratégica, la innovación, las alianzas público-privadas y la investigación científica.

9 y 10 de noviembre. Logística del Hidrógeno

VII Med Hub Day centrado en la transición energética

El objetivo del Med Hub Day es promover, debatir e intercambiar información sobre los puntos fuertes y oportunidades que ofrece el mar Mediterráneo como plataforma logística para productos químicos y petroquímicos. Con el lema «Virando hacia puertos hub más sostenibles», la edición que se está preparando para este año contará con un mayor contenido sobre transición energética, una temática de gran importancia en los nuevos tráficos portuarios del futuro y en concordancia con el estrategia del Puerto de Tarragona. Con esta visión sostenible, el Puerto de Tarragona quiere convertirse también en un ejemplo de referencia para otras infraestructuras portuarias, demostrando que el futuro de los líquidos a raudales respetuoso con el medio ambiente es posible.

El Med Hub Day se celebrará en el Tinglado número 1 de las 14 horas a las 20.30 horas del 9 de noviembre y de las 9.30 ha las 14.30 h del 10 de noviembre. Las inscripciones se pueden hacer en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.es/e/vii-med-hub-day-tickets-689096876307

13 y 14 de noviembre. Soberanía energética e Hidrógeno

Energías renovables y soberanía

Las Jornadas internacionales de Energías Renovables y Soberanía se celebrarán los próximos 13 y 14 de noviembre en el Tinglado 1 del Muelle de Costa. Se trata de la segunda edición de unas jornadas itinerantes que se iniciaron en Girona en otoño de 2022, que tienen como objetivo contribuir al debate sobre la Transición Energética en Cataluña, poniendo el foco en las oportunidades que se derivan de la y los inconvenientes de no hacerla. Las jornadas serán en formato de ponencias y mesas redondas que reunirán a los mejores expertos de nuestra casa, y contarán con ponentes internacionales que pueden servir de modelos y referentes en la gestión e implementación de las energías renovables.

Para participar en estas jornadas es necesario inscribirse a través de este enlace: https://inscriu.me/ca/energies-renovables-i-sobirania-2023

14 de noviembre. Descarbonización e hidrógeno

Hidrógeno y descarbonización en el Puerto de Tarragona

El martes 14 de noviembre a las 17 hy en el Moll de Costa se llevará a cabo el networking y mesa redonda sobre hidrógeno y descarbonización en el Puerto de Tarragona. La presentación irá a cargo del presidente de APPORTT, Joan Oriol, y contará con la presencia de Isaac Justícia, director del Valle del Hidrógeno de Cataluña, Ricard Garcia, director de la ETSEQ (URV), Nur Sicart, Directora Financiera de la Energetica, Xavier Quintana, responsable de gestión técnica de Dominio Público y seguridad industrial de la APT, y Marc Roca, gerente de APPORTT.

Para participar en esta sesión de networking es necesario inscribirse a través de este enlace:

https://www.apportt.com/es/inscripcion-networking

15 de noviembre. Proyectos de Hidrógeno en Cataluña 

Foro 2023 de Proyectos Vall H2 CAT 

El Valle del Hidrógeno de Cataluña organizará el día 15 de noviembre en el Tinglado 1 del Muelle de costa del Puerto de Tarragona el Fórum 2023 de proyectos del Valle H2 CAT, y que pretende dar una visión general de los proyectos e iniciativas a lo largo de: desde el despliegue del hidrógeno tanto a nivel industrial como en la movilidad, pasando por el I+D empresarial y actividades y proyectos de los agentes científico-tecnológicos. La Jornada que empezará a las 10 h de la mañana y cerrará a las 18 horas, contará con la participación de más de 20 entidades. 

Para participar en esta jornada es necesario inscribirse a través de este enlace: Foro 2023 de Proyectos Vall H2 CAT 15.NOV – en el marco de la Semana del Hidrógeno (office.com) 

16 de noviembre

La economía del hidrógeno renovable, una oportunidad para transformar Cataluña – ACCIÓ

La agencia por la competitividad de la empresa de la Generalidad de Cataluña, ACCIÓ, bajo el título «La economía del hidrógeno renovable, una oportunidad para transformar Cataluña» se iniciará el jueves 16 de noviembre a las 10 h del mañana.

Tras la bienvenida inicial, se celebrará la primera ponencia sobre el informe tecnológico sobre el hidrógeno por parte de ACCIÓ con una posterior mesa redonda sobre movilidad en la que estarán presentes el Puerto de Tarragona y Barcelona y expertos en movilidad.

Pasado el mediodía se iniciará la segunda mesa redonda con la presencia de empresas y organismos como Repsol, Enagás, VallH2CAT y la Generalitat de Catalunya. Seguidamente se dará paso a una nueva ponencia sobre las oportunidades de financiación que ofrecen los fondos Next Generation y el Innovation Fund, mientras que la última intervención correrá a cargo de la Comisión Europea. Antes de las 14 h se cerrará el acto.

Inscripciones en el link siguiente: https://agenda.accio.gencat.cat/inscripcions/-/inscripcio/2023/11/16/vj6EUzUW6cs9nz_z85jUAA/?lang=es_ES

17 de noviembre

H2CAT Innovation Summit

La red H2CAT, que agrupa a 33 grupos de investigación y más de 200 investigadores especializados en diferentes líneas de investigación y tecnologías relacionadas con el hidrógeno renovable, organizará el primer “H2CAT Innovation Summit” el próximo viernes 17 de noviembre en el Tinglado 1 del Muelle de Costa del Puerto de Tarragona. La Jornada de Innovación en el hidrógeno renovable permitirá descubrir algunos de los proyectos tecnológicos más innovadores en este ámbito, fruto de la colaboración entre empresas y grupos de investigación que forman la red. También se abrirá un foro de debate para conocer los principales retos tecnológicos del sector y el futuro de esta tecnología en el horizonte 2050. La red H2CAT es una iniciativa coordinada por Eurecat en colaboración con el Institut Català d’Investigació Química (ICIQ), el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad Rovira Virgili; y agrupa a los principales grupos de investigación catalanes en el sector del hidrógeno verde para llevar a cabo programas de valorización y transferencia de resultados de investigación y desarrollo en la cadena de valor del hidrógeno verde en Cataluña.

La Jornada empezará a las 9.30 h en el Tinglado 1 del Muelle de costa del Puerto de Tarragona y finalizará a las 13.15 h. Para participar en esta jornada es necesario inscribirse a través de este enlace: H2CAT Innovation Summit – Red H2CAT

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD