Los trabajos comprenden pasarelas fijas de 109 m por sobre el muelle de unión y un edificio distribuidor de 200 m2 el cuál se conecta con las pasarelas a ubicarse en muelle de ultramar.
Participaron subsecretario de MTOP Juan José Olaizola, intendente de Colonia Carlos Moreira, Directorio de ANP, presidente de Stiler Marcos Taranto, autoridades nacionales y departamentales.
Una larga historia:
- INICIO OBRAS SETIEMBRE 2012: PUENTE Y EDIFICIO DISTRIBUIDOR
Las obras que se iniciaron en Setiembre del 2012, consisten en que el pasajero de la Terminal recientemente construida, pueda acceder a los buques en los diferentes muelles, sin necesidad de usar las pasarelas auxiliares, y lograr que el pasajero use las funciones de la nueva terminal, tal como fueron concebidos en el proyecto original.
Esta primera obra, denominada Fase I, se enmarcó dentro de la Ley 18814 entre la ANP y el Consorcio Manga Puerto de Colonia del Sacramento. Las mismas duraron aproximadamente un año y medio.
El proyecto consistía en la generación de un puente que vinculara la sala de preembarque de la nueva terminal y un nuevo edificio, que lo llamamos “distribuidor”, ya que el mismo distribuiría a los pasajeros a los diferentes muelles.
El puente mide 45m lineales y tiene un ancho de 6m, lo que permite generar una doble circulación en el mismo.
El edificio tiene 330m², donde se albergan en planta baja, los cuartos de tableros de energía y los equipos de AA de la obra.
Además, posee un ascensor para personas con capacidades diferentes, vinculados a la posición de atraques de lanchas, que permiten que dichas personas puedan acceder a las instalaciones de pasarelas sin problema ninguno.
La inversión ascendió a USD 1.920.000.
- AÑO 2016: DEMOLICIÓN EDIFICIO ANP MUELLE DE UNIÓN
Ya habiendo diseñado el anteproyecto para dotar a los muelles de Cabotaje y Unión de pasarelas fijas e investigando lo que son hoy, las mangas móviles de atraques para buques, uno de los pasos previos que debíamos ejecutar, era la demolición del viejo edificio de ANP.
Este edificio de 569m², albergaba las oficinas de ANP, prefectura y otras dependencias que fueron trasladas en el año 2009, a la nueva terminal de pasajeros.
El proceso de demolición duró aproximadamente 60 días calendario, donde se utilizó una maquinaria especial para demolición, que permitió la agilidad en la demolición y el posterior acondicionamiento del terreno.
Luego de la demolición del edificio, se generó una playa de estacionamiento de preembarque y de arribos de mas de 3600m², totalmente iluminados, mediante focos instalados en los edificios que la rodean.
Sabido es que hay embarques en horarios nocturnos y no se contaba con iluminación acorde en la noche. Los estudios arrojaban que no había más de 15lux (unidad de medida del flujo lumínico de las luminarias), cuando la normativa exige, como mínimo 25Lux.
Finalizada la obra tenemos un promedio de 150lux en las zonas de más oscuridad, por llamarlo de alguna manera.
También decir, que el concepto de iluminar la playa de estacionamiento de preembarque, tenía como diseño, que no hubiera ninguna columna, salvo las que su ubicaron en la plazoleta y en la vereda del sector de los servicios de la TPC.
El resto se dispuso en los pretiles de los edificios recientemente construidos y en el puente, emulando la iluminación de los estadios de futbol actuales.
La inversión ascendió a USD 100.000.
- AÑO 2017-2019: OBRAS FASE II
Licitación Publica No 17406 “Realización del proyecto ejecutivo y la construcción de nuevas pasarelas fijas en los muelles de Unión y Cabotaje, incluidas las mangas móviles en el Puerto de Colonia”.
La obra se compone de dos elementos bien diferenciados, y es para los muelles de Unión y Cabotaje.
Tenemos en el muelle de Unión, 71.44m de pasarelas fijas hasta llegar al encuentro de la manga móvil, que es la que va a permitir vincular los buques con las pasarelas fijas. Las mangas móviles son elementos de última generación, importadas de Barcelona- España, diseñadas y fabricadas por el grupo Adelte, de manera de que el pasajero descienda y ascienda de manera segura y confortable desde las pasarelas fijas a los diferentes buques.
En el muelle de Cabotaje hay 85.53m de pasarelas fijas que culminan también en otra manga móvil, gemela a la del muelle de Unión.
Destacar que toda esta obra fue diseñada bajo la premisa de la “Universalidad de atraques”, que significa que cualquier buque puede atracar en cualquier muelle.
La estructura de las pasarelas fijas es toda con sistema de bulones, no habiendo soldadura ninguna, con lo cual evitamos desgastes de las piezas en corto tiempo de uso. Idea ya concebida desde las bases del pliego licitatorio.
La misma, se diseñó, en el proceso del proyecto ejecutivo, como un gran mecano, se modelizo en el sistema BIM y se importó desde China por parte de la empresa constructora.
Las pasarelas fijas cuentan con vidrios solares de control de temperatura, cielorrasos de yeso en combinación con cielorrasos de madera, equipos de aire acondicionado de última generación tipo circulares 360º, del tipo VRV.
Además, cuenta con luminarias Led y sistema de detección de incendios según normas NFPA.
Las mangas móviles, con su ventana de trabajo de 12m, puede alcanzar buques a +0.50NPT hasta 7m NPT.
Cuenta con sensores de atraque y lectura de mareas mientras esta operativa y tiene incorporado un telescópico tipo pasarela techada, de manera que el pasajero nunca está a la intemperie mientras arriba o desciende del buque.
Tiene amarres anticiclones, luminarias Led, sistema de manejo mediante control remoto, software de pre posicionado de buques y todo bajo la construcción y medidas de seguridad de la CE (Comunidad Europea).
La inversión ascendió a USD 6.500.000
- AÑO 2021-2022: Ampliación OBRAS FASE II
Licitación Publica No 17406 “Realización del proyecto ejecutivo y la construcción de nuevas pasarelas fijas en los muelles de Unión y Cabotaje, incluidas las mangas móviles en el Puerto de Colonia”. Ampliación.
El alcance de la ampliación constara de la siguiente obra:
- Construcción de nuevas pasarelas fijas en los muelles de Unión. Metraje aprox.: 109m/lineales.
- Demolición del último edificio ubicado en la esquina que conforman el muelle de Unión y Ultramar. Incluye la réplica (técnica a definir) de la pintura del artista local, Luis A. Fayol.
- Construcción de un edificio conector de 200 m², de manera de poder conectar nuevas pasarelas de la futura ampliación del puerto de Colonia.
- Construcción de nuevas pasarelas fijas en los muelles de Unión.
En lo referente a la construcción de nuevas pasarelas fijas en el muelle de Unión y parte del muelle de Ultramar, serán bajos las mismas condicionantes arquitectónicas, estructurales y constructivas de las realizadas en el mismo muelle de Unión y de Cabotaje.
Serán 109/lineales más de pasarelas fijas, que abarcarán hasta el encuentro en el muelle de Ultramar con el punto de atraque de dicho muelle. Este punto de atraque tendrá las mismas características que los dos ya realizados.
Las principales líneas arquitectónicas de las pasarelas fijas son:
- Fundación con cabezal y pilotes, profundidad promedio en relleno de 12m.
- Pilares de H.A, terminación hormigón visto.
- Estructura metálica abulonada en todo el reticulado del módulo de 15m.
- Terminación exterior, alucobond y vidrio Sunglass térmico.
- Terminación interior, yeso fonoabsorbente, madera, luminarias led, AA circulares y piso de baldosas vinílicas.
- Demolición del último edificio ubicado en la esquina que conforma el muelle de Unión y Ultramar.
- Continuando con las demoliciones proyectadas, incluye este edificio a demoler para dar paso a las nuevas instalaciones.
También se procederá a la ayuda logística de obra, para lo que es el traslado de los depósitos de Free Shop instalados en ese edificio, al lugar que la jefatura del puerto de Colonia lo estime más conveniente.
Construcción de un edificio conector de 200 m², de manera de poder conectar nuevas pasarelas de la futura ampliación del puerto de Colonia.
Las características arquitectónicas, estructurales y constructivas de este nuevo espacio distribuidor, opuesto al ya existente y con un 35% menor en m² que el anterior (este tendrá 200m²), permitirá en un futuro, poder “conectar” las pasarelas fijas y las mangas móviles de los muelles de Ultramar y Unión, con la futura ampliación hacia el Este del puerto de Colonia.
Dispondrá, sobre la pared Noreste, dos aberturas de 3.70x 4.00m de altura, a los efectos de prever la incorporación de nuevas pasarelas fijas que comuniquen a la ampliación del puerto al Este.
La planta superior, nivel +4.80NPT, será de características de planta libre y mantendrá el diseño interior arquitectónico del edificio existente opuesto a este nuevo. Cielorrasos de yeso, cielorrasos de madera, iluminación LED y acondicionamiento térmico mediante AA tipo circulares, idem a las pasarelas fijas.
En planta baja, albergará distintos tipos de instalaciones que pasamos a detallar de la siguiente manera:
- Un cuarto de tableros. Desde este cuarto de tableros se comandaran todas las luces de las pasarelas como de los muelles de la ampliación, todos los equipos de acondicionamiento térmico, y se hará un espacio especial, según lo recomendado por los jefes de la División Electromecánica, para poder albergar los servicios de la rampa y las grúas del muelle de Ultramar.
- Contará con un sector, protegido por una celosía de 1m de altura, de aluminio, donde se dispondrán las Unidades exteriores de los AA.
- En definitiva, cada edificio distribuidor, en cada extremo del muelle de Unión, controla y comanda, la mitad del puerto, dejando “más limpio”, e independizándose de las instalaciones de la TPC.
La inversión ascendió a USD 4.500.000
- AÑO 2023-2024: OBRAS FASE II_ Etapa final
Licitación Publica No 25801 “Realización de proyecto ejecutivo y la construcción de nuevas pasarelas fijas en el Muelle de Ultramar, incluida la manga móvil en el Muelle de Ultramar, completar el ancho del Muelle de Ultramar sobre el martillo, reparación integral del Muelle de Unión y la construcción de un tacón flotante para descarga vehicular del PUERTO DE COLONIA”.
Las futuras obras serán las siguientes:
- Pasarelas fijas en Muelle Ultramar: Construcción de pasarelas fijas en el Muelle de Ultramar, entre el edificio distribuidor y la manga móvil a instalar en el mismo Muelle. Tendrán un largo de 46 m y 4,7 m de ancho y una puerta exclusa en el edificio distribuidor inicial.
- Manga Móvil\Muelle Ultramar: Suministro e instalación de una manga móvil rampa de doble ancho.
- Ampliación del Muelle Ultramar: Se unificará el ancho del Muelle Ultramar en el sector del martillo., según planos adjuntos. (720 m2 aproximadamente).
- Demolición de rampas: Se demolerán las rampas metálicas existentes y efectuará la reconstrucción del Muelle de Unión en dicho sector
- Tacón Flotante: Se construirá un Tacón Flotante en el encuentro del Muelle Ultramar y Unión para el descenso vehicular.
- Rampas Móviles: Suministro y montaje de dos Rampas móviles nuevas en el Muelle de Unión, complementarias al Tacón Flotante, las que posibilitarán el acceso vehicular al buque desde tierra y viceversa
- Reparaciones Muelle Unión Reparación integral del muelle de Unión, en largo aprox. 156 m
- Suministro e instalación de nuevas defensas para la totalidad de los muelles de Unión y Ultramar.
La inversión ascendió a USD 22.000.000