La patronal ha reafirmado su apuesta por crear una oferta comercial más atractiva con la voluntad de ofrecer una mejor experiencia a los visitantes y, al mismo tiempo, impulsar el sector comercial de Tarragona
La reunión también ha servido para conocer el proyecto de emprendimiento y creación de empresas en torno a la economía azul que está impulsando el Puerto de Tarragona con el objetivo de crear un ecosistema favorable para la captación de talento
El Comité Ejecutivo de PIMEC Tarragona, encabezado por el presidente Jordi Ciuraneta, se ha reunido con el presidente del Puerto de Tarragona, Saül Garreta, con el objetivo de ofrecer su colaboración a la APT y dar a conocer las propuestas de la patronal para promover y consolidar el turismo de cruceros en Tarragona y continuar trabajando para que la ciudad sea un destino turístico de primer nivel en el mundo de los cruceros. Además, durante la reunión se ha abordado también la situación y evolución de la problemática con los estibadores, entre otros temas relevantes para el territorio y las pymes. Por último, el presidente del puerto ha explicado el proyecto de emprendimiento y creación de empresas en torno a la economía azul que está impulsando.
En el marco de la reunión, la patronal ha afianzado su apuesta por crear una oferta comercial más atractiva con la voluntad de impulsar el sector comercial de Tarragona y, al mismo tiempo, ofrecer a los turistas que visiten el territorio una mejor experiencia. Además, se ha puesto sobre la mesa la relevancia que tiene que la consolidación del turismo de cruceros en Tarragona repercuta de forma directa y positiva en el turismo local. La llegada de nuevos visitantes al territorio por mar es una oportunidad para aumentar el número de visitas a los grandes atractivos turísticos de Tarragona. Por este motivo, la patronal ha destacado que es necesario trabajar para potenciar el turismo local.
Durante el encuentro, ambas entidades han reiterado el compromiso de colaborar para lograr una solución para la modernización de la estiba en el Port de Tarragona, que evite riesgos de congestión de los muelles. La patronal comparte los intereses e inquietudes de los agentes de la cadena de suministro por el pasado episodio de congestión portuaria a raíz de los problemas de descarga de barcos por la llegada de más de un millón de toneladas de cereales el pasado mes de diciembre.
Economía azul
El encuentro también ha servido para conocer el proyecto de emprendimiento y creación de empresas en torno a la economía azul en el que está trabajando la APT. Como parte de este proyecto, el Puerto de Tarragona dedicará un espacio a la 2ª planta de su sede institucional para instalar una aceleradora de empresas. Éstas recibirán apoyo a cambio de desarrollar soluciones empresariales para los retos de innovación del Puerto y de la comunidad empresarial portuaria. Así, el objetivo del proyecto es crear un ecosistema favorable para la captación de talento local e internacional y ponerlo en contacto con el tejido empresarial portuario, de la ciudad y del conjunto del territorio.
A lo largo de la reunión, el presidente de PIMEC Tarragona, Jordi Ciuraneta, ha destacado que el Port es clave para el desarrollo del territorio y ha mostrado su predisposición para trabajar juntos y marcar acciones para que el Port funcione. “Si el puerto funciona, las empresas y el territorio funcionarán. Hay que tener siempre en cuenta el territorio y su realidad. Así pues, pedimos más sensibilidad en la contratación en relación con las pymes en los proyectos de cruceros para conseguir que sean proyectos de territorio y por el territorio”, ha afirmado.
Por su parte, el presidente del Puerto de Tarragona, Saül Garreta, ha explicado que “el Puerto de Tarragona es un elemento clave para el impulso de una economía más sostenible en el Camp de Tarragona, abierto a colaborar con el tejido empresarial y comercial del territorio, en ámbitos como la innovación, la digitalización y el fomento de nuevas actividades a partir del reto de la descarbonización y la lucha contra el cambio climático”.