- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

Portugal se compromete a abordar el acoso y la intimidación en el sector marítimo

PUBLICIDAD

El acoso y la intimidación, en particular de la gente de mar femenina, son cuestiones que preocupan mucho en el transporte marítimo.

El Gobierno de Portugal se ha comprometido a abordar el acoso y la intimidación en el sector marítimo.

Portugal depositó ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la declaración de aceptación de las enmiendas de 2016  al Código del Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006, en su forma enmendada (MLC, 2006).

Las enmiendas de 2016 tienen como objetivo eliminar el acoso y la intimidación a bordo de los buques, utilizando como referencia las Directrices para eliminar el acoso y la intimidación a bordo , publicadas conjuntamente por la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) y la Cámara Naviera Internacional (ICS).

Al depositar la declaración de aceptación, el Embajador Rui Macieira, Representante Permanente de Portugal en Ginebra, declaró que «Portugal concede la máxima importancia a la ratificación, aplicación y promoción de todos los instrumentos normativos de la OIT. Creemos que la implementación de las enmiendas de 2016 al Código del MLC, 2006 contribuirá a fortalecer el trabajo decente en un sector de importancia crítica para nuestro propio país y para el buen funcionamiento de las cadenas de suministro en el mundo».

Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT, acogió con beneplácito la declaración de aceptación y destacó el firme compromiso de Portugal de promover la justicia social y proteger las condiciones de vida y de trabajo de la gente de mar.

Las enmiendas de 2016 al MLC, 2006 entrarán en vigor para Portugal el 18 de abril de 2024.

El acoso y la intimidación, incluida la agresión sexual a bordo, siguen siendo un tema de gran preocupación para la comunidad marítima. En febrero de 2024 se reunirá el grupo de trabajo tripartito conjunto de la OIT y la Organización Marítima Internacional (OMI) para debatir nuevas medidas destinadas a garantizar que la gente de mar en general, y las mujeres en particular, puedan sentirse seguras a bordo.

Para más información, sírvase visitar la página web del MLC, 2006 .

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD