El Teatret del Serrallo ha sido el escenario para la presentación de resultados del proyecto STREAM, un proyecto financiado por el Programa Ferroviario Europeo de la Unión Europea
El proyecto ha tenido una duración de 33 meses y ha recibido 2.700.000 euros
El pasado 8 de junio, en el Teatret del Serrallo, se han presentado los resultados finales del proyecto STREAM. El acto ha sido inaugurado por el director de Infraestructuras y Conservación del Puerto Tarragona, Carles Segura, quien ha dado la bienvenida a todas las personas asistentes, además de mostrar su agradecimiento por elegir Puerto Tarragona como sede anfitriona para la presentación de los resultados finales de STREAM. Segura ha querido enfatizar la gran importancia para el Puerto Tarragona del movimiento y desarrollo de la red ferroviaria para realizar un Puerto más sostenible y competitivo.
A continuación, se han presentado distintos resultados sobre los desarrollos de los dos métodos (Flujos de trabajo) que se han desarrollado para mejorar la competitividad en las aplicaciones de mantenimiento ferroviario.
El primero consiste en una plataforma de control con el objetivo de convertir máquinas hidráulicas tradicionales (por ejemplo, excavadoras) en sistema robot, capaces de mover y completar tareas de manipulación de forma autónoma. Esto introducirá un nivel de autonomía robótica, inteligencia y seguridad en las máquinas en pista. El demostrador en el Puerto de Tarragona se realizó mediante un flujo de trabajo automatizado basado en modelos GNSS/BIM. Los movimientos de excavaciones autónomas se planificaron en base a un modelo ferroviario BIM. El caso de uso incluye una combinación de modos de trabajo y operación tal y como se define en la aplicación ferroviaria estándar EN 15746-1. El tiempo dedicado a la labor operativa se redujo de 17 minutos a menos de 11 minutos, una reducción del 35% del tiempo dedicado a la labor.
El segundo flujo de trabajo se centra en el despliegue de un exoesqueleto activo portable modular para reducir el riesgo de lesiones ayudando a los trabajadores en actividades físicamente exigentes, con la característica principal de desarrollar un exoesqueleto versátil que actúa de acuerdo con las actividades de los trabajadores . Esto mejorará, en última instancia, la aceptabilidad y comodidad de estos dispositivos innovadores y, al mismo tiempo, mejorará la calidad de vida y la seguridad de la persona trabajadora.
Un proyecto innovador
STREAM es un proyecto financiado por la Unión Europea en el marco de Europe’s Rail Joint Undertaking, es decir, la iniciativa europea para innovar el ferrocarril de la UE, el STREAM está coordinado por IIT-Institut Italiano di Tecnología. Investigador/as e ingenieros/as han desarrollado sensores, actuadores hidráulicos y software, que permite a los excavadores realizar operaciones autónomas multipropósito, y exoesqueletos activos modulares para reducir el riesgo de lesiones ayudando a la plantilla en actividades pesadas. Europe’s Rail Joint Undertaking es la primera iniciativa ferroviaria europea que busca una investigación e innovación centradas en la investigación y la innovación (I+I) y soluciones orientadas al mercado para apoyar la creación de una zona ferroviaria única europea (SERA) , considerando un cambio modal de la carretera al ferrocarril con el fin de conseguir un sistema de transporte europeo más competitivo y eficiente en recursos. La Iniciativa contempla diferentes programas de innovación para abordar retos específicos e implicar, de manera competitiva, empresas ferroviarias, gestores de infraestructuras, industria ferroviaria, institutos y centros de investigación en Europa. El proyecto STREAM fue seleccionado para responder a la necesidad de reducir costes y aumentar la seguridad en el diseño, construcción, funcionamiento y mantenimiento de la infraestructura de la red ferroviaria.
Objetivo STREAM
El objetivo final de STREAM es el soporte a la ejecución del proceso de mantenimiento inteligente introduciendo tecnologías dentro de los procedimientos de trabajo actuales con una modificación insignificante del flujo de trabajo, pero mejorando fuertemente la planificación del funcionamiento, la seguridad y el rendimiento . Los trabajadores llevaban el exoesqueleto desarrollado en IIT para desplegar y resolver conductos de cable a lo largo de una línea poseída. Los experimentos se han realizado en diversas etapas que comprenden las pruebas del laboratorio, la validación en un entorno simulado y una demostración final en un entorno operativo. Quince trabajadores participaron en estas etapas experimentales recogiendo unas 100 horas de uso.
El diseño del exoesqueleto IIT desarrollado en STREAM es una solución de un solo conjunto, versátil y cómodo para el uso de desplazamiento completo. Estas características adaptadas a los trabajadores del ferrocarril son esenciales para permitirles moverse de forma natural y llevar a cabo diversas actividades diferentes, al tiempo que reciben soporte físico. La solución ergonómica del exoesqueleto combinada con la asistencia en la espalda generada por los motores eléctricos mostró evidencia de un 50% de reducción en el riesgo de sobrecarga física y lesión (basada en el ISO 11228-1:2021) . La fatiga también se reduce en un 15%-30%, y por último, la actividad muscular de la espalda se reduce en un 20% mientras se transportan bloques de hormigón pesados de 20kg-30kg.
Por otro lado, el sistema IoT desarrollado en colaboración con STAM e IIT permite la transmisión de datos en tiempo real de los trabajadores a la nube permitiendo el seguimiento y la mejora de la seguridad en el puesto de trabajo, al tiempo que fomenta acciones de mitigación responsiva. El sistema puede transmitir online la evaluación ergonómica, las condiciones ambientales (temperatura, contaminación, etc.), la condición del trabajador y su geolocalización.
El proyecto STREAM ha llegado a un alto TRL para las nuevas tecnologías y se han validado en un escenario real para una rápida participación en el mercado. Esto ha sido posible gracias a la participación directa en el consorcio, de los usuarios finales que operan sobre el terreno y que reúnen a expertos entre los usuarios finales.
El consorcio del proyecto está formado por 7 socios con áreas de conocimiento complementarias y habilidades para promover el resultado científico y la captación industrial y la entrega de resultados tangibles en el STREAM: IIT-Istituto Italiano de Tecnología (Italia, coordinador), TAU – Tampereen Korkeakoulusaatio (Finlandia), STAM Srl (Italia), Novatron Oy (Finlandia), GEM-Etablissement De enseignement Superieur Consulaire Grenoble Ecole De Management (Francia), Union Des Industries Ferroviaires Europeennes (UNIFE) y Comsa Sau Es (España).