En el marco del proyecto “Integración de la Cadena de Valor en la Pesca y la Acuicultura” (INCAVPESCA)” que se encuentra ejecutando OSPESCA, con el apoyo de la República de China (Taiwán), se desarrolló el “Programa de Concientización y Valores sobre la Pesca Responsable para la Niñez y Juventud de la región SICA: Un Mar de Posibilidades”, donde se llevaron a cabo 8 talleres en centros educativos de Belice y Guatemala, en los que se sensibilizaron y capacitaron cerca de 400 niñas, niños y jóvenes de estos países y contó con el apoyo técnico y metodológico del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP).
Con este programa se buscó sensibilizar a la niñez de las comunidades pesqueras y acuícolas de países miembros del SICA, en principios y valores relacionados con la pesca y acuicultura responsable y sostenible. Lo anterior con el propósito de formar nuevas generaciones que en el futuro ingresen al sector con fundamentos y valores que les impulse a velar y liderar el desarrollo sustentable de la actividad, mediante el establecimiento de modelos de gobernanza efectivos e inclusivos.
Durante siete días, se realizaron ocho capacitaciones en centros educativos en Belice y Guatemala, donde participaron personas del Municipio de Sipacate, Escuintla, en el Litoral Pacífico y el Municipio de Amatitlán; específicamente en los centros educativos Escuela Rural Mixta de Sipacate y la Escuela Oficial Justo Rufino Barrios en Amatitlán en la República de Guatemala y San Pedro High School de Belice.
Esta jornada forma parte del componente 2: Generación de información para la toma de decisiones regionales, en particular la línea de acción: 2.2 Formación integral del talento humano en los sectores productivos del proyecto INCAVPESCA.
Para el desarrollo de esta, se contó con el apoyo del equipo de ICAP, quienes se hicieron acompañar de la Cooperativa COOPESOLIDAR. R.L, organización con amplia experiencia en creación de metodologías dinámicas y lúdicas, que buscan obtener la atención e interés de los jóvenes e infantes participantes.
La actividad fue posible gracia al apoyo brindado por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y de la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura de Guatemala, así como del Departamento de Pesca de Belice.