El Centro de Arte Faro de Cabo Mayor (CAFCM), dependiente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), acogerá a partir de hoy y hasta el próximo 25 de junio, la exposición “gotasaladas” de la artista María Villacorta. La muestra acoge una selección de obras que dialogan con el entorno natural de la sala y el propio edificio del faro, un ecosistema azotado por el aire, el agua y el salitre, y con un afligido presente que sacude la sensibilidad de la artista. María Villacorta presenta una honda investigación pictórica utilizando sal y papel para reflexionar sobre el consuelo, la dualidad del mundo y el ciclo del agua a través de un lenguaje experimental aprehendido de los procesos naturales y de la experiencia personal que tiende a la universalidad.
Según ha explicado la artista, “como cristal olvidado del mar, cada grano de sal representa una lágrima y construye una mirada crítica, poética y ecológica sobre el cambio del ciclo hidrológico producido por el calentamiento global”, hecho que produce “un aumento de la salinidad de los mares al evaporarse más agua”. El equilibrio y la simbiosis entre la creación artística y la mecánica de la naturaleza se condensan en una obra de observación profunda y empatía. Lágrimas como piedras se precipitan y acumulan reflejando la luz, sal de llanto de un desconsolado planeta que va perdiendo su armonía, lloro de tantas vidas arrebatadas que retumban en el aire.
Sal, agua y aire desvelan en gotasaladas su paralelismo con la condición humana, la vulnerabilidad y la resistencia, una metáfora de la vida y de la corrosión. La sal es capaz de levantar imperios y expresa la dualidad del universo, es al mismo tiempo constructiva y destructiva. Contenida en el sudor de la contienda, en la lucha por alcanzar los sueños y las utopías, y en las lágrimas derramadas ante la pérdida, la impotencia y la frustración, es la sal materia de voz quebrada y canto ahogado.
En este sentido el presidente de la APS, Francisco Martín, ha señalado que esta muestra invita a reflexionar sobre el hecho de que “aunque el 80% del cuerpo humano esté compuesto de agua, es la sal la que representa las emociones de las personas a través de las lágrimas o el sudor”.
Martín ha invitado a cántabros y visitantes “a disfrutar de la obra de Villacorta” en un entorno “maravilloso” como es el Faro de Cabo Mayor.
Una obra intuitiva y desarrollada alla prima, de experimentación y alquimia, de contrastes entre el peso y la levedad, entre materia y aire, buscando encontrar consuelo al mirar al cielo.
*María Villacorta (Santander, 1991). Con un grado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y laureada en 2013 en la Accademia di Belle Arti di Brera, dentro del programa Erasmus, esta joven artista posee ya una amplia experiencia artística.
Exposiciones individuales
OPEN STUDIO _ Centro Cultural La Lechera, Torrelavega, 2019
MEDIUM _ Centro Cultural Los Arenales, Santander, 2018
SEA LEVEL _ Centro Cultural El Espolón, Comillas, 2016
PAISAJE CRIBADO _ Sala de Exposiciones Mauro Muriedas, 2016
Exposiciones colectivas
AL LÍMITE DE LA RUPTURA _ Centro Cultural Los Arenales, Santander, 2023
PREMIO IBERCAJA _ c.Desirée Orús, Fundación Ibercaja, Zaragoza, 2022
EL OTRO LADO DE LA LUNA _ c.Wendy Navarro, Centro Cultural Los Arenales, Santander, 2022
MUSEUMS FOR CLIMATE ACTION COP26 _ Exposición + Catálogo, Glasgow, 2021
PROYECTO 20/20 FRONTERA<40 _ Exposición itinerante, Cantabria, 2020
ARTE PEATONAL _ III Edición, Santander, 2020
VASOS COMUNICANTES _ Centro Cultural de Quijano, Cantabria, 2016
A SANGRE Y FUEGO _ Museo Zulima, Cúcuta, Colombia, 2013
WELCOME TO PARADISE + Residencia artística, Modica, Sicilia
MOSTRA ERASMUS 2013 _ Accademia di Brera, Milan, 2013
RECYCLE + Residencia artística UIMP, Santander, 2011
NUDAGE (Ecuentro Internacional de Diseño Independiente) _ Santander, 2011
Residencias
CAMINANTES DE LA FRONTERA + BIENALSUR + Juntos Aparte, Colombia 2019
ART BEYOND BOUNDARIES + Residencia TellusArt Foundation, Estocolmo, 2016
CHIRCALES DE PAPEL (ARTE, ARQUITECTURA Y RECICLAJE) _ Santander, 2014
VIDA + Residencia artística Fundación El Pilar, Cúcuta, Colombia, 2013
CAMINANTES DE LA FRONTERA + Instalación urbana, Cúcuta, Colombia, 2013
DE PROFUNDIS LUX _ Escuela de música Le Nuove Ignote Note, Bolonia, 2013
RECYCLE _ J.L Zúñiga + UIMP, Santander, 2011
Premios y becas
Finalista Premio Artes Plásticas Gobierno de Cantabria, 2023 y 2022
Premio Proarte – Prosol, 2022
Beca Universitaria Fundación Botín, 2013
La exposición, que está organizada por la APS y que permanecerá en el Centro de Arte Faro de Cabo Mayor hasta el próximo 25 de junio, es de entrada libre y gratuita.
Horario:
Martes a sábado: 11.00 – 14.00 h
Viernes y sábado: 17.00 – 20.00 h
domingo: 11.00 – 14.00 h
lunes cerrado