- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

Lucha contra la pesca ilegal: La Comisión identifica a Camerún como país no cooperante

PUBLICIDAD

La Comisión ha decidido identificar a Camerún como país no cooperante en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR), entregándole la denominada «tarjeta roja». A partir de este momento, los Estados miembros de la UE denegarán la importación de productos de la pesca procedentes de Camerún incluso si van acompañados de certificados de captura validados por las autoridades nacionales.

La decisión se basa en el «Reglamento INDNR» de la UE, que garantiza que solo los productos de la pesca capturados legalmente puedan acceder al mercado de la UE. La inclusión de Camerún en la lista se basa en la persistencia de deficiencias graves señaladas en una notificación adoptada en febrero de 2021, en la que ya se advirtió de la posibilidad de que Camerún fuera identificado como país no cooperante. En particular, se basa en la incapacidad por parte de las autoridades camerunesas de garantizar un control adecuado de la flota pesquera nacional y de adoptar las medidas correctoras necesarias para la paralización y prevención de las actividades de pesca INDNR. Camerún ha seguido registrando embarcaciones pesqueras que faenan fuera de sus aguas, incluida una embarcación de pesca INDNR, y no existe un seguimiento de sus actividades.

La pesca INDNR es una de las amenazas más graves para la explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos. La pesca INDNR pone en peligro la base de la política pesquera común (PPC) de la Unión Europea y los esfuerzos de la UE a nivel internacional para fomentar una mejor gobernanza de los océanos. La pesca INDNR también representa un grave peligro para el medio marino y la biodiversidad marina. La Comisión aplica una política de tolerancia cero a la pesca INDNR en el marco del Pacto Verde Europeo, así como del Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas de conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.

Entre sus acciones, la Comisión Europea coopera con terceros países con el fin de mejorar la gobernanza de la pesca y garantizar que todos los Estados cumplan sus obligaciones internacionales.

Próximos pasos

La Comisión proseguirá su diálogo con las autoridades camerunesas para ayudar al país a subsanar las deficiencias detectadas.

Ahora, la Comisión propondrá al Consejo de la UE que añada Camerún a la lista de países no cooperantes.

Contexto

Se estima que la pesca INDNR tiene un valor global de entre 10 000 y 20 000 millones de euros al año. Cada año se capturan ilegalmente entre 11 y 26 millones de toneladas de pescado, lo que equivale por lo menos al 15 % de las capturas mundiales.

La decisión de la Comisión se basa en el Reglamento INDNR de la UE, que entró en vigor en 2010. Uno de sus pilares es el régimen de certificación de capturas, cuyo objetivo es garantizar que solo los productos de la pesca capturados legalmente puedan acceder al mercado de la UE. El Reglamento también establece mecanismos específicos de diálogo con los países que no cumplan sus obligaciones como Estados de abanderamiento, Estados ribereños, Estados rectores del puerto y Estados de comercialización conforme al Derecho internacional. Si bien la falta de cooperación en el marco del diálogo puede conducir a la identificación del país (la llamada «tarjeta roja» y posterior introducción en la lista), los diálogos sobre la pesca INDNR se basan en la cooperación y el apoyo a los países y constituyen un paso importante en la lucha contra la pesca INDNR. En esta infografía se ofrece una visión general del proceso.

Desde noviembre de 2012, la Comisión mantiene diálogos formales con veintiséis terceros países, a los que ha advertido oficialmente de la necesidad de tomar medidas eficaces para luchar contra la pesca INDNR. En la mayoría de los casos se ha observado un progreso significativo, por lo que la Comisión ha podido clausurar satisfactoriamente la fase de diálogo formal y anular las decisiones adoptadas. Solo unos pocos países no han manifestado el compromiso necesario y no han tomado medidas para corregir las deficiencias detectadas.

La UE es el mayor importador mundial de productos de la pesca. La contribución de la UE al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) n.° 14 de la Agenda 2030 es poner fin a la pesca INDNR y conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.

- Publicidad -spot_img

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD