Entrevista a Daniel Macpherson, nuevo presidente de la Asociación de la Comunidad Portuaria de Cádiz, Cádiz-Port
El Puerto de la Bahía de Cádiz es una referencia imprescindible como puerto de escala avalado por la historia desde sus comienzos en época de esplendor fenicio. De unos años a esta parte ha ido gestándose un notable interés por dar a conocer todas y cada una de las ventajas y cualidades de este estratégico enclave natural, geográfico y económico.
Ese especial interés común de todo el sector empresarial marítimo -consignatarios, estibadores, transitarios, armadores, transportistas, agentes de aduana, sector pesquero, agencias de viajes…- y de organismos oficiales como la Autoridad Portuaria, el Consorcio de la Zona Franca o la Cámara de Comercio, se materializó hace 25 años ya en Cadiz-Port, Asociación de la Comunidad Portuaria de Cádiz, nacida en 1997 como entidad de empresas y entidades directa o indirectamente ligadas a la actividad marítima y cuyo gran objetivo consiste en el logro de la mayor promoción del Puerto de la Bahía de Cádiz, la mejor difusión de sus peculiaridades geográficas y técnicas, y su proyección como uno de los más importantes puertos marítimos de encuentro intercontinental.
Como consecuencia, el conjunto de dársenas del Puerto de la Bahía de Cádiz, estructurado en cuatro áreas -Cádiz Ciudad, Zona Franca, La Cabezuela y El Puerto de Santa María-, está adaptado a las exigencias de los modernos tráficos marítimos y dotado de la mejor planificación portuaria para competir con absolutas garantías de éxito en cualquier actividad que tenga al mar como referente, ya sea comercial, turística o deportiva.
Cadiz-Port cuenta actualmente con más de una cuarentena de asociados que representan los distintos sectores que operan en el puerto.
Daniel Macpherson, director de Hermanos Machperson Snyder, S.L., es desde finales del pasado mes de diciembre el nuevo presidente de la Asociación, en sustitución de Rafael Fernández, CEO de Bayport, quien ha permanecido en el cargo los últimos cuatro años.
El nuevo presidente se plantea, como uno de sus objetivos principales para este mandato, continuar trabajando en la proyección y comercialización nacional e internacional del Puerto mediante la promoción de las actividades portuarias de las empresas de la Bahía gaditana.
En esta entrevista conocemos un poco más sus propósitos y el futuro a corto plazo de la Asociación.
Para quien no sea o conozca en profundidad a Cadiz Port, ¿cuál es el objetivo principal con el que nace la Asociación a finales de los noventa y cuál ha sido, de manera resumida, su actividad y avance en estas décadas de funcionamiento, con cambio de nombre y de imagen incluido?
El objetivo principal, es la promoción de la actividad portuaria en la Bahía de Cádiz, tanto desde el punto de vista nacional, desde las Administraciones e Instituciones Públicas hasta las propias entidades privadas sean tractoras o no, como a nivel internacional, mostrando a empresas extranjeras el músculo empresarial y las posibilidades que tenemos en nuestra bahía.
Acaba de llegar, hace apenas un par de meses, a la dirección de la entidad, tras el trabajo desempeñado por Rafael Fernández. ¿Qué tareas principales se ha marcado en este inicio de su mandato?
Actualmente, tenemos como objetivo reunirnos personalmente con cada uno de nuestros socios para poder obtener la mayor cantidad de información sobre las preocupaciones de cada uno de ellos. Este mes terminaremos con las reuniones de nuestros socios institucionales e iniciaremos las reuniones del resto de los socios, que confiamos en que serán los que nos aporten mayor claridad frente a las dificultades a las que nos tendremos que enfrentar.
¿Se plantea, como hizo también su predecesor a su llegada, el reto de aumentar el número de socios?
Indiscutiblemente siempre es importante poder contar con el mayor apoyo de las empresas del sector al que representamos, aunque en este momento nos queremos centrar en poder analizar las necesidades de nuestros socios y adaptar nuestros servicios para optimizar nuestros esfuerzos. Queremos que todos nuestros asociados se sientan representados y escuchados en todo momento.
¿Uno de los objetivos será también continuar con el trabajo realizado en la proyección y comercialización nacional e internacional del Puerto de la Bahía de Cádiz mediante la promoción de las actividades portuarias de las empresas de la Bahía?
Efectivamente. Uno de los principales retos que nos hemos marcado es tratar de atraer a la Bahía de Cádiz el mayor número de representantes de grandes corporaciones a fin de que puedan comprobar in situ la realidad de nuestra Bahía, más allá de lo que en un dossier comercial podamos explicar. Tenemos confianza plena en que la Bahía merece una atención más específica que no puede ser transmitida completamente por escrito.
¿Cómo de importante han sido los efectos para la actividad como asociación de la pandemia global? ¿y cómo se está saliendo de ello?
La pandemia supuso un gran desafío para todas las empresas pero, sin duda alguna, aquellas que tuvieron que mantener la actividad, o incluso incrementarla, tuvieron que enfrentarse a situaciones desconocidas hasta la fecha. Desde la Asociación se mantuvieron contactos de forma permanente con las Administraciones y las diferentes entidades para ir coordinando todos los esfuerzos para conseguir que la actividad portuaria se mantuviera aún a pesar de todas las dificultades que existieron.
¿Cuán complicado o qué tipo de dificultad se pueden encontrar a la hora de promocionar un puerto como el de Cádiz?
En un mundo tan globalizado como el actual, la promoción de nuestra Bahía pasa por mostrar las fortalezas de las que podemos presumir. Siempre quedan tareas pendientes de mejora, pero creemos que podemos compensar casi cualquiera de las limitaciones que podríamos tener frente a otros puertos. Si tuviera que destacar alguna por encima de otras, diría que la falta de confianza en nosotros mismos sería la más destacable.
¿Y cómo es la relación, en términos de estrategia conjunta y objetivos comunes, con la Autoridad Portuaria de la Bahía?
Actualmente la relación es espléndida, y creo que no podría ser de otra forma. La promoción de la actividad portuaria no sería posible sin esa colaboración, que más allá de lo necesario, no se puede promocionar un puerto sin contar con empresas que respalden los múltiples servicios que pueden necesitar armadores, navieras o cualquier tipo de empresa ni viceversa.
Desde la Asociación defienden que la dársena de grandes yates se ubique en el actual muelle pesquero gaditano, por ser un emplazamiento directo a la ciudad. ¿En qué punto se encuentra esa petición o demanda?
Por lo que nos han hecho llegar los diferentes actores del sector, la mayoría de ellos prefieren estar cerca de los núcleos urbanos, ya que las tripulaciones suelen permanecer largo tiempo en puerto. En este sentido, en la Bahía de Cádiz podemos encontrar poco muelles que estén tan integrados en la ciudad como el de el pesquero de Cádiz, e igualmente en la Lonja de El Puerto podrían absorber la actividad pesquera de la actual lonja. Obviamente, todo esto requeriría de un estudio más profundo y por supuesto sería la Autoridad Portuaria la que tendría que analizarlo como una opción.
Sobre los suelos de Delphi, adquiridos por el equipo de fútbol de la ciudad a pesar de que, sobre esa parcela, pesa un proceso de expropiación por parte de Puertos del Estado para ampliar el muelle de La Cabezuela, e incorporar el terreno al futuro parque logístico de la Bahía, LOGICA. ¿Cuál es la posición de Cádiz Port y del mejor futuro para dicho suelo?
Desde Cádiz Port, seguimos con mucha atención las noticias al respecto de LOGICA. Confiamos en que el destino de los terrenos se convierta lo más productivo para la Bahía en general, aunque nosotros consideramos que un suelo industrial con una ubicación tan estratégica con accesos a Cabezuela y a los puentes serían muy fácilmente aprovechables por una actividad intrínsecamente portuaria.
Una de sus primeras demandas a la Autoridad Portuaria ha sido la aceleración de la obra de adaptación del túnel de acceso a la nueva terminal de contenedores ya que mientras se desarrollan las obras, la nueva terminal sufre una especie de embudo en la circulación de contenedores que frena su desarrollo. ¿Ha recibido alguna respuesta a la petición planteada?
El túnel debe ser, y hasta donde nos han informado es así, una de las prioridades para el puerto. Dar una utilidad a esos terrenos pasa por disponer de unos accesos adecuados que actualmente no existen.
Nos gustaría hablar, para terminar, del gran proyecto Neo Cádiz Bay y su gran objetivo de nuevos barcos entrando en la bahía gaditana. ¿En qué punto concreto se encuentra el proyecto?
El proyecto Neo Cádiz Bay tuvo que sufrir una transformación durante la pandemia, ya que se hacía muy difícil o imposible la reunión de personas e incluso cuando esto empezó a ser posible las dificultades en el transporte lo hacían complicado o cuanto menos incómodo. Una vez finalizada la pandemia, queremos volver a darle la importancia que creemos que tiene de cara a la promoción de esas actividades menos visibles o menos “típicas” pero que tienen una importancia vital en otros puertos y que a buen seguro muchas de ellas la tendrán en un futuro próximo como pueden ser las energías renovables. Pretendemos hacer coincidir estas jornadas con alguna de las misiones inversas que queremos ir concretando tan pronto como finalicemos la fase de reuniones con nuestros asociados y coordinarnos con la Autoridad Portuaria y otras entidades para que colaboren con nuestras iniciativas.
