- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

La Junta de Galicia destaca el esfuerzo constante de la cofradía de Malpica por optimizar sus instalaciones y ofrecer los mejores servicios a sus colegiados

PUBLICIDAD

Rosa Quintana destaca que la entidad ha hecho un importante trabajo para recuperar la popularidad del puerto local y mejorar su situación económica.

El titular de Mar subraya el compromiso del sector por poner al alcance de la ciudadanía alimentos saludables, de máxima calidad y con capacidad de sacrificio que quedó patente durante la alerta sanitaria por la covid-19.

La ministra del Mar, Rosa Quintana, ha visitado el mercado y la fábrica de hielo de Malpica y ha mantenido un encuentro con los representantes de la cofradía de pescadores de la localidad para analizar las necesidades de los profesionales del area En este sentido, el representante del Ejecutivo gallego destacó que esta entidad es un buen ejemplo del compromiso de las cofradías de la comunidad en la mejora constante de sus instalaciones para facilitar el trabajo de los pescadores y mariscadores de su zona de influencia.

El titular de Mar destacó que la cofradía de Malpica, y singularmente su patrono mayor, realizó una importante labor para recuperar la popularidad del puerto local y mejorar la situación económica de la entidad. Para conseguirlo, impulsaron numerosas mejoras en las instalaciones que dan servicio a los profesionales de la zona, como la propia lonja o la fábrica de hielo, lo que convierte a este muelle en una buena opción para adquirir diferentes productos del mar de la máxima calidad y frescura.

De hecho, el pasado ejercicio el mercado de Malpicá marcó su segundo mejor registro en cuanto a facturación desde 2009 cuando superó los 4,4 millones de euros con el pulpo como especie principal. Luego hay otros como la sardina, la caballa, el percebe, el eglefino o la merluza.  

Rosa Quintana, que estuvo acompañada por la directora general de Fomento Pesquero, Susana Rodríguez, y la presidenta de Puertos de Galicia, Susana Lenguas, destacó el trabajo constante del sector para ofrecer una alimentación sana a todos los ciudadanos y la capacidad de sacrificio demostrada en los tiempos de dificultades como las derivadas de la alerta sanitaria por el covid-19.

Estos encuentros se enmarcan dentro de los contactos regulares que el Ministerio del Mar mantiene con las distintas cofradías y cofradías de pescadores del sector para estudiar y conocer las necesidades de cada zona y buscar posibles soluciones. Rosa Quintana ha señalado que este tipo de encuentros cobra especial relevancia en momentos de gran complejidad como el actual porque, una vez superada la pandemia, dificultades como las derivadas de la guerra de Ucrania, la subida del precio de las materias primas y han aparecido la energía o la espiral inflacionaria en la que está inmersa toda la economía.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD