- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

La fragata “Navarra” se incorpora a la Operación Atalanta

PUBLICIDAD

La fragata “Navarra” zarpó desde la Base Naval de Rota rumbo al Océano Índico para integrarse por quinta ocasión  en la Operación Atalanta, en relevo de la fragata “Reina Sofía”. Al acto de despedida presidido por el Almirante de la Flota, Eugenio Díaz del Río, asistió también un numeroso grupo de familiares de la dotación y compañeros de otras unidades.

El buque, al mando del CF Carlos Garau, contará para el desarrollo de su misión durante la operación con una Unidad Aérea embarcada compuesta por un helicóptero AB-212 de la Tercera Escuadrilla y un UAV SCAN EAGLE de la Undécima Escuadrilla y un equipo de seguridad de la Fuerza de Infantería de Marina; así como un equipo médico, con la categoría de ROLE-2, capacitado para realizar intervenciones quirúrgicas a bordo si fuere preciso.

La fragata “Navarra” es la quinta de las seis que forman la 41ª Escuadrilla de Escoltas de la clase Santa María (FFG). Construida por la entonces Empresa Nacional Bazán sobre diseño estadounidense (Oliver Hazard Perry), se entregó a la Armada hace ya treinta años, en 1993.

Basada en Rota (Cádiz), es un buque veterano en operaciones de vigilancia y control. Participó, de diciembre de 1995 a marzo de 1996, en el embargo y bloqueo de la antigua Yugoslavia en el mar Adriático y en julio de 2002, junto con la fragata  “Numancia”, fue enviada a aguas de Ceuta durante la crisis del islote de Perejil.

Junto al BAC “Patiño”, el 9 de diciembre de 2002 interceptó y abordó al carguero So San a varios cientos de millas al sureste de Yemen, a petición del gobierno de Estados Unidos como parte de la Operación Libertad Duradera. El buque, procedente de Corea del Norte, transportaba una carga de 15 misiles Scud, 15 cabezas de combate convencionales con 250 kg de alto explosivo, 23 depósitos de combustible de ácido nítrico y 85 bidones de productos químicos.

El buque ha tomado parte en la Operación “Libertad Duradera”; por cuatro ocasiones en la Operación “Atalanta” de la Unión Europea contra la piratería en aguas del Índico; en la Operación “Sophia” de lucha contra el tráfico ilegal de seres humanos frente a Libia, durante la que en 2016 rescató a más de 2.200 personas de las aguas del mar, siendo de reseñar que en uno de los últimos rescates, a final de diciembre de ese año,  una de las mujeres rescatadas frente a las costas libias dio a luz a bordo del buque.

El 21 de abril 2019, durante su despliegue en la misión EUNAVFOR ATALANTA, apreso a cinco piratas tras un ataque sobre el pesquero de bandera coreana con dotación española “Adria” y el pesquero de bandera española “Txori Argi”. Durante dicha acción liberó a un pesquero estilo jabeque (dhow) que había sido secuestrado por los presuntos piratas.

Desde el año 2008  España ha participado ininterrumpidamente en la Operación Atalanta con la aportación diferentes medios navales y aéreos a la Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR).  El Vicealmirante José María Núñez Torrente, nombrado Comandante de la Operación Atalanta el pasado 21 de abril de 2021, la dirige desde el Cuartel General ES-OHQ, sito en la Base Naval de Rota.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD