- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

La cadena de valor de los gases renovables apuesta por imprimir más ritmo a su producción y uso en España

PUBLICIDAD

Zaragoza acoge el III Foro de miciudadatodogas con la colaboración del Ayuntamiento y el patrocinio de Urbaser

Los principales representantes del ecosistema de los gases renovables en España, presentes hoy en el III Foro de los Gases Renovables celebrado en Zaragoza, han coincidido hoy en la necesidad de acelerar la transición de la generación y uso del biometano y el hidrógeno para un desarrollo económico sostenible y competitivo.

Esta tercera edición del foro de miciudadatodogas, celebrado en las instalaciones del Centro Etopía de Arte y Tecnología de Zaragoza, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad y el patrocinio de Urbaser, se ha desarrollado bajo el lema “Oportunidades para un desarrollo descarbonizado y sostenible”, mediante espacios de trabajo en los que se han dado a conocer distintas visiones sobre las ventajas que representan los gases renovables para la transición energética, la movilidad sostenible, la innovación tecnológica y el desarrollo industrial.

En la inauguración, el director de la iniciativa miciudadatodogas, Ibón Basterrechea, ha señalado que “es necesario, como país, tener objetivos más ambiciosos que los actuales, si queremos llegar al 2030 con un uso normalizado de estas fuentes de energía”. Para ello, ha destacado, “es esencial contar con una fuerte colaboración público-privada, y un sistema de incentivos que acelere su implantación, tanto en su uso doméstico como industrial y productivo”.

La consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, ha situado esta ciudad como “referente en el impulso hacia la descarbonización”, y ha defendido la opción de convertirse “en el principal hub de España en producción y distribución de gases renovables, dadas nuestras ventajas logísticas”.

En este tercer Foro han participado instituciones y empresas que forman parte de la cadena de valor de los gases renovables: Urbaser, Clúster de la Energía de Aragón, Agbar, Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza, Scania Hispania, Saica Paper, Fundación del Hidrógeno en Aragón, Alsa, CAF, Enagas Renovable, Grupo Zolio Ríos y Redexis.

A lo largo de la jornada se ha puesto de manifiesto el papel de los gases renovables en la transición ecológica, como “una pata importante” que necesita de una apuesta en I+D+i, poniéndose como ejemplo el centro de innovación de Urbaser en Zaragoza, puesto en marcha en colaboración con el Ayuntamiento.

Productores, distribuidores y operadores de transporte han coincidido en destacar que las experiencias ya puestas en marcha en transporte de mercancías y transporte urbano han sido satisfactorias, si bien se necesita un incremento de empresas que usen estos gases renovables para generar economías de escala y más opciones logísticas.

El programa del Foro contará con la participación de los principales representantes del ecosistema de los gases renovables: instituciones involucradas en las agendas de desarrollo sostenible, compañías energéticas, fabricantes de vehículos, y operadores de transporte y logística.

Sobre miciudadatodogas: miciudadatodogas es un iniciativa público-privada, que reúne a instituciones públicas y privadas comprometidas con la transición energética y la protección del planeta frente al cambio climático. Es un espacio colaborativo que fomenta los gases de origen renovable como el hidrógeno y el biometano por ser claves para alcanzar la neutralidad climática. Así mismo la iniciativa fomenta el desarrollo de la economía circular como modelo de valorización de los biorresiduos.

Desde diciembre de 2019 fecha en la tuvo lugar en Sevilla el primer gran acto demiciudadatodogas, se han ido desarrollando distintas actividades orientadas a dar a conocer las mejores prácticas relacionadas con la economía circular y la energía renovable no eléctrica en ciudades y territorios españoles comprometidos con la sostenibilidad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD