El plan busca definir las acciones para mejorar la operatividad logística actual, potenciar la conectividad y la competitividad de las cadenas logísticas regionales y de comercio exterior.
El presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Manuel Hinojosa, participó en el evento de presentación del Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032 (PNSILT 2032), desarrollado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El PNSILT 2032 tiene el objetivo de proporcionar una descripción detallada de las necesidades y oportunidades de desarrollo logístico en el país, identificando las inversiones necesarias a corto, medio y largo plazo, así como las acciones destinadas a mejorar la operatividad logística actual, potenciar la conectividad y competitividad de las cadenas logísticas regionales y de comercio exterior, favoreciendo el crecimiento productivo de la economía peruana.
La titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, detalló las principales metas del plan, destacando el trabajo realizado de la mano con las autoridades regionales y locales, así como con la empresa privada para mejorar la infraestructura, conectividad y los servicios en carreteras, puertos, aeropuertos y los proyectos ferroviarios.
Uno de los próximos planes del MTC es descongestionar el nodo del Callao y avanzar en la estructuración del hub regional Callao – Chancay. Asimismo, se busca equilibrar la estructura logística interior, reorientando la estrategia de su desarrollo y priorizando los nodos concentradores de carga.
Como parte del evento, se desarrolló un panel sobre el impacto de este documento técnico en el desarrollo económico y la competitividad del país, con la participación del presidente del Directorio de la APN, Manuel Hinojosa, quien resaltó la importancia de la ejecución del plan para la productividad de los puertos y la efectividad de sus operaciones a nivel nacional, reafirmando el compromiso de la APN en el trabajo coordinado con todos los actores.
El evento contó también con la participación del viceministro de Transportes, Alberto Ñecco; el presidente de la Comisión de Transportes del Congreso, Luis Aragón; el representante del BID, Ezequiel Cambiasso; la directora general de Facilitación del Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Claudia Parra; el presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la Cámara de Comercio de Lima, Alberto Ego-Aguirre, y el gerente de Defensoría del Exportador de la Asociación de Exportadores.