SPC Spain, que agrupa a los distintos agentes que intervienen en la cadena intermodal de transporte marítimo, impulsa el desarrollo de los servicios de TMCD a través de las distintas actividades que realiza tanto de promoción, como de búsqueda de soluciones a los obstáculos que todavía frenan su mayor implantación, adoptando posiciones comunes y compartidas entre todos sus socios.
El transporte marítimo de corta distancia (TMCD) internacional ro-ro, que registró en 2022 un crecimiento del 8,0% respecto a 2021, y absorbió en 2021 más del 11% de los flujos internacionales de transporte por carretera, según datos recogidos en la edición más reciente del informe anual del Observatorio Estadístico del TMCD, publicado por SPC Spain.
El MITMA abre la Segunda convocatoria de ayudas del programa del Eco-incentivo marítimo.
En el año 2022, la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia ha desarrollado su actividad en muy diferentes ámbitos, destacando:
- Colaboración con el MITMA para la preparación del programa de ayudas del Eco-incentivo marítimo, con el fin de maximizar su eficacia.
- Reuniones con los responsables de Aduanas y Puertos del Estado para avanzar en la simplificación y agilización de los trámites aduaneros y de los servicios de inspección de mercancías en frontera, para impulsar el importante potencial aún por desarrollar del TMCD en las relaciones con el Norte de África y Reino Unido.
- Gestiones referentes al nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES/EES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV/ETIAS), cuya aplicación se ha retrasado finalmente a 2024, tras la decisión de la junta administrativa de la agencia EU-Lisa del 15 de marzo de 2023, por la que declararon inviable la entrada en funcionamiento en el año 2023.
- Desarrollo de una nueva aplicación web interactiva del Observatorio Estadístico del TMCD, que integra los datos de la evolución del TMCD desde el año 2010, permitiendo hacer consultas individualizadas. Cuenta con diversas opciones de búsquedas y análisis de manera gráfica y personalizada.
- Actualización del simulador de la cadena de transportes alojado en la página web de la asociación, incluyendo información sobre aquellos servicios marítimos que disfrutan de ecoincentivos.
- Participación activa en la European Shortsea Network (ESN), para la presentación en Bruselas en diciembre del “ESN Position Paper”. SPC Spain ha asumido la presidencia de esta red durante este año 2023.
Desde el pasado 29 de abril y hasta el próximo 31 de marzo de 2024, estará abierto el periodo de elegibilidad de las ayudas del eco-incentivo marítimo en segunda convocatoria. La solicitud de las mismas podrá llevarse a cabo entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2024. Respecto a la 1ª convocatoria, se mantienen las entidades colaboradoras aunque algunas rutas han sido eliminadas y el valor del ecoincentivo se ha modificado en alguna de ellas.
SEGUNDA CONVOCATORIA DE ECO-INCENTIVOS MARÍTIMO
Desde el pasado 29 de abril y hasta el próximo 31 de marzo de 2024, estará abierto el periodo de elegibilidad de las ayudas del eco-incentivo marítimo en segunda convocatoria. La solicitud de las mismas podrá llevarse a cabo entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2024. Respecto a la 1ª convocatoria, se mantienen las entidades colaboradoras aunque algunas rutas han sido eliminadas y el valor del ecoincentivo se ha modificado en alguna de ellas.
Cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros, ampliables en función de la disponibilidad presupuestaria, dirigido a transportistas, cargadores u operadores de transporte, tanto empresas como autónomos, que opten por embarcar sus semirremolques, remolques o vehículos pesados rígidos en un buque ro-ro, con-ro o ro-pax entre un puerto español y otro de la UE como alternativa a la carretera.
El plazo de solicitud de las ayudas de la 1ª convocatoria permanece abierto hasta el 30 de junio.