La actividad empresarial gallega aumentó su capacidad para crear riqueza en plena pandemia, según el informe Ardán de la Zona Franca de Vigo. El equipo de Ardán presentará en julio el nuevo “Informe Económico y de Competitividad de las Empresas de Galicia” y en Mindtech ya avanzó algunos datos, que señalan que los resultados de la actividad son positivos. De hecho. la generación de riqueza en las empresas gallegas, mediada a través del Valor Añadido Bruto, creció en 2021 (último dato disponible en el Registro Mercantil) de media un 15% respecto al año anterior.
Ardán es el área de Zona Franca cuyo propósito es la elaboración y difusión de conocimiento económico y para ello cuenta con más de 2,5 millones de balances de empresas de toda España y 40.000 empresas de Galicia. Además, un panel estable de unas 3.000 empresas colabora anualmente con el Consorcio. A ello se suma la colaboración con la Universidad de Vigo, a través de la Cátedra Ardán, para elaborar estudios sobre distintos factores de la competitividad de las empresas.
La directora de la Cátedra Ardán, Belén Feijóo, expuso la colaboración para elaborar los Indicadores Ardán, referentes de la excelencia empresarial y ejemplos a seguir por otras empresas. Solamente un 6% de las empresas analizadas alcanza los exigentes criterios de estos indicadores.
Así, este año, Ardán creará un nuevo indicador, el de fortaleza financiera, que identifica a las empresas con excelente desempeño en su autonomía financiera, liquidez, rentabilidad financiera y solvencia, respecto a otras empresas de su mismo sector.
Zona Franca también presentó en su stand en Mindtech la nueva edición de ViaExterior, la aceleradora de internacionalización que el Consorcio pone en marcha cada año y que en octubre de 2023 lanzará su sexta edición. Se trata de un programa multisectorial diseñado para promover, acelerar y aumentar la probabilidad de éxito en el proceso de internacionalización de las empresas gallegas.
Más de 100 los profesionales de diferentes empresas han pasado por este programa. Dos de ellos, Tamara Alfonso de Hermasa, y Antonio Vidal de Ucalsa, participantes de la cuarta edición de ViaExterior, hablaron de su experiencia en la aceleradora.