La Dirección Regional SICA/OSPESCA desarrolló la Expo feria de la Integración de la Cadena de Valor de la Pesca y Acuicultura, donde se presentaron los resultados y logros alcanzados por el Proyecto de Integración de la Pesca y Acuicultura -INCAVPESCA, en ocasión del cierre del proyecto y como parte de la reciente conmemoración del Dia Internacional de los Océanos, donde se concientiza de la importancia de los océanos y promueve la gestión sostenible de sus recursos.
El proyecto INCAVPESCA fue aprobado en 2019 en la XVII Comisión Mixta de Cooperación entre los países del Istmo Centroamericano (Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua) y la República de China (Taiwán), para avanzar en el proceso de integración y desarrollo armónico del sector pesquero y acuícola de los países del SICA y contribuir al bienestar de la población vinculada a su cadena de valor, mediante acciones coordinadas de fomento productivo y gobernanza regional. El periodo de ejecución del proyecto INCAVPESCA finaliza el próximo 30 junio 2023, habiéndose ejecutado el 100% los objetivos, acciones y financiamientos propuestos en el Plan de trabajo aprobado.
Dentro de los resultados del proyecto INCAVPESCA se destacan el desarrollo tecnológico y capacidades para diversificar la acuicultura con un enfoque regional, como es el caso de las Guías productivas de pargo y tilapia y los proyectos de acuaponía y maricultura de algas, los cuales ofrecen oportunidades de producción alternativa y sostenible para los ciudadanos de la región con las respectivas validaciones técnicas, ambientales y socioeconómicas; además de brindar oportunidades de ingresos complementarios y alimentos sanos para combatir los problemas de seguridad alimentaria en sitios afectados por el cambio climático, como son el corredor seco y zonas costeras del Caribe centroamericano. Los diferentes temas también contaron con el efectivo y oportuno apoyo de misiones de expertos taiwaneses en cada país.
Por otra parte, el Proyecto INCAVPESCA, implementó programas que colectan información pesquera, capitalizando metodologías desarrolladas y validadas en la región con el propósito de contribuir a los procesos de toma de decisiones informadas. Un ejemplo de esto es el programa de Colecta de Información de la pesca artesanal (CIPESCA) el cual recabó información de la actividad de 164 embarcaciones pesqueras, registrándose más de 5,000 faenas de pesca, las cuales brindan información sobre la producción, esfuerzo pesquero, artes de pesca, datos climáticos, fases de la luna, costos operativos y rendimiento de las mismas. Esta información permitirá realizar análisis y estimaciones a nivel local, nacional y regional sobre el impacto de la pesca artesanal en las comunidades de la región.
Así también, el proyecto INCAVPESCA trabajó en el desarrollo de jornadas de concientización de la niñez y la juventud, en el programa Un Mar de Posibilidades, desarrollado en colaboración con el Instituto Centroamericano de Administración de Personal (ICAP). Estas jornadas resultaron en propuestas y llamados a la acción a los tomadores de decisión regionales, con particular atención en temas de cambio climático, pesca sostenible y manejo de la contaminación en los océanos.
Además de estas acciones, el proyecto INCAVPESCA contribuyó al fortalecimiento del modelo de gobernanza regional mediante la articulación de acciones coordinadas con actores claves y sinergias interinstitucionales, como es el caso de la implementación del proceso de Negociación y adquisición de equipos de monitoreo y seguimiento satelital para embarcaciones pesqueras artesanales a través de la Negociación Conjunta COMISCA® del Consejo de Ministro de Salud de Centroamérica (COMISCA).
Así también, con el apoyo del proyecto, se actualizó el Plan de Acción para la Ordenación y Conservación de los Tiburones y Rayas en los países miembros del SICA Centroamérica (PAR-Tiburón 2), el cual fue aprobado por el Consejo de Ministros Competentes de las Actividades de Pesca y Acuicultura del SICA. Se desarrolló, así mismo, la revisión del modelo de gobernanza de la pesca y la acuicultura con el objetivo de examinar el proceso de armonización, aplicación y apropiación de normativas nacionales y regionales que incidan en la gobernanza de la pesca y la acuicultura y con relación a foros, organismos e instrumentos internacionales afines al modelo de gobernanza.
Durante la Expo Feria, técnicos, beneficiarios, consultores y la Dirección Regional SICA/OSPESCA, brindaron información detallada al público de las actividades realizadas, los logros obtenidos y las nuevas oportunidades que se presentan para el sector pesquero y acuícola en la región SICA.
La Dirección Regional SICA/OSPESCA agradece a la República de China (Taiwán) y las Direcciones nacionales de pesca y acuicultura, por el apoyo ofrecido y el trabajo aportado para ejecutar estas actividades, las cuales muestran resultados positivos para los países de la región SICA y sus ciudadanos. Esperamos que estas colaboraciones y alianzas estratégicas continúen en favor del bien común para todos los centroamericanos.
Amamos lo que nos Une