- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

Éxito en los biotopos instalados en el Puerto de Tarragona

PUBLICIDAD

Nueve meses después de su instalación, el muestreo de septiembre ha detectado un 75% más de biodiversidad

La zona más cercana a la bocana del Puerto es la que presenta niveles más altos de biodiversidad

La colocación de biotopos en el Puerto de Tarragona comienza a dar sus frutos. Tras la instalación durante el mes de enero, en las monitorizaciones mensuales que se están realizando se ha detectado un incremento en la biodiversidad del 75% en la mayoría de estructuras de regeneración instaladas en los muelles tarraconenses.

Los estudios recientes demuestran un significativo aumento de la biodiversidad tanto a nivel global del puerto como a nivel individual de cada zona y unidad de biotopo subacuático. La Zona 3 ha emergido como zona con los resultados más satisfactorios. Aquí, la biodiversidad específica de cada unidad y la media de biodiversidad entre las distintas estructuras superan significativamente la biodiversidad en la zona control.

Sin embargo, cabe destacar que existen algunas áreas que no están alcanzando los mismos resultados. Las discrepancias en los resultados entre las zonas son explicables por las distintas condiciones ambientales. La proximidad de la Zona 3 a la bocana del puerto favorece la renovación del agua y, en consecuencia, el aumento de la colonización de diversas especies. Por el contrario, la Zona 1, más adentrada en el puerto, experimenta una menor renovación del agua, lo que reduce las oportunidades de colonización de nuevos organismos.

La monitorización realizada por la empresa especializada Ocean Ecostricures también ha detectado que las placas en formato 3D son las que presentan mayor biodiversidad, superando en todas las zonas la biodiversidad de las placas de control y las de carbonato cálcico.

Biodiversidad por zonas

Las instalaciones subacuáticas situadas en aguas interiores del Port han formado comunidades animales y vegetales. Se observa una rica diversidad de especies que contribuyen a crear un ecosistema naturalizado. Estas especies cumplen varios roles ecológicos, como productores primarios (las algas), consumidores primarios (algunas especies de peces, como el género Diplodus), depredadores (como Octopus vulgaris), y filtradores (como los briozoos o la mayoría de moluscos) . Esta variedad de especias asegura las funciones ecosistémicas básicas y promueve la prosperidad del ecosistema.p

El estudio ha demostrado un aumento del 75% de la biodiversidad en los biotopos instalados en comparación con las zonas de control. La Zona 3 es la que presenta niveles máximos puntuales de biodiversidad (17 especies), superando en un 230% a la Zona 1 (4 especies) y en un 29% a la Zona 2 (11 especies).

Varios proyectos en funcionamiento

El primer proyecto de inmersión de biotopos fue financiado por el Port de Tarragona, impulsado y supervisado por la URV. La acción, presentada públicamente, en septiembre de 2021 tenía como objetivo principal recuperar las poblaciones de cefalópodos de interés pesquero como la sepia, el calamar y el pulpo y las fanerógamas marinas como la Posidonia oceánica, conocida como el alga de cristaleros y la Cymodocea nodosa. Fueron tres las inmersiones que se realizaron durante 12 meses.

El grupo de profesionales encargado de la iniciativa afirmó que en torno a todos los biotopos sumergidos se sigue produciendo un incremento de la diversidad de especies marinas. Los resultados muestran que todos los biotopos tienen un denso recubrimiento por algas y fauna invertebrada macroscópica, con diversidad de especies.

El segundo proyecto se llevó a cabo durante el mes de enero de 2023 y consistía en la inmersión de 8 biotopos en 3 zonas diferentes de aguas del Port. La primera ubicación se encuentra junto a las Escaleras Reales, la segunda en el muelle de Andalucía y la tercera en el muelle de Castilla Oeste.

El Puerto de Tarragona está decidido a continuar con sus esfuerzos por preservar y fomentar la biodiversidad, colaborando con expertos e investigadores para mejorar aún más los resultados. Esta iniciativa es fundamental para garantizar un futuro sostenible y la conservación del medio ambiente en el Port de Tarragona.

Más información en:

https://www.porttarragona.cat/ca/port/port-sostenible

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD