- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

Evaluación y gestión de riesgos de protección en instalaciones portuarias (Normas ISO 31000 & 2858) (EGPIP)

PUBLICIDAD

Del 30.04.2023 al 30.06.2023

De acuerdo con el Convenio SOLAS así como el Código PBIP, el «personal de las instalaciones portuarias», ya sea personas empleadas o contratadas en una instalación portuaria con funciones específicas de protección, así como el resto del personal de dicha instalación que trabaje en la instalación portuaria, deben recibir formación, instrucción o formación de familiarización con los aspectos de protección, a fin de
adquirir los conocimientos y la comprensión necesarios para desempeñar las tareas que se le asignen o su trabajo y contribuir colectivamente al incremento de la protección marítima.

OBJETIVOS

El objetivo del presente curso consiste en preparar a los interesados para realizar tareas de evaluación y gestión de los riesgos relacionados con la protección marítima en instalaciones portuarias.

CARACTERÍSTICAS

El curso está dirigido a Titulados universitarios, profesionales y/o estudiantes, con una duración de 50 horas lectivas y se desarrollará durante un periodo máximo de dos meses.

METODOLOGÍA

El curso se desarrollará en la modalidad “a distancia” (online) en nuestra plataforma virtual, de fácil manejo y muy intuitiva, la cual no requiere que los participantes cuenten con conocimientos técnicos previos.

CONTENIDOS

Los Módulos se estructuran en los siguientes contenidos:

Familiarización con la plataforma

MODULO 1 INTRODUCCION A LA PROTECCION MARITIMA

001 Generalidades
002 Política de protección marítima de la OMI
003 Amenazas para la Protección Marítima
004 Robo del cargamento
005 Drogas ilícitas
006 Emigrantes irregulares y polizones
007 Piratería y robo a mano armada
008 Sabotaje
009 Terrorismo

MODULO 2 AMENAZAS Y RIESGOS DE PROTECCION EN LAS INSTALACIONES PORTUARIAS

001 Generalidades
002 Términos y definiciones
003 Aspectos generales de la gestión de riesgos de protección
004 Fundamentos de la gestión de riesgos. Marco de referencia
005 Liderazgo y compromiso
006 Integración
007 Asignación de roles, responsabilidades, recursos e implementación
008 Valoración del marco de referencia

MODULO 3 PROCESO DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN. ADAPTACIÓN Y MEJORA CONTINUA

001 Generalidades
002 Comunicación y consulta
003 Alcance y contexto
004 Definición de los criterios del riesgo
005 Evaluación e identificación del riesgo de protección
006 Análisis y valoración del riesgo

MODULO 4 EVALUACIÓN DE RIESGOS DE PROTECCIÓN MARÍTIMA EN LAS INSTALACIONES PORTUARIAS

001 Generalidades
002 Modelo de matriz de riesgos
003 Tratamiento del riesgo y selección de opciones de control
004 Preparación e implementación de los planes de tratamiento del riesgo
005 Seguimiento, revisión, registros e informes
006 Evaluación formal de la protección
007 Etapa para la determinación de las amenazas
008 Etapa para la evaluación del riesgo
009 Etapa de opciones de control de riesgos
010 Etapa de evaluación de costos y beneficios
011 Etapa recomendaciones para la toma de decisiones
012 Presentación los resultados

Trabajo Fin de Curso

PLANIFICACION

El diseño del curso, así como la metodología adoptada, permiten la adaptación a las necesidades del Alumno/a, con una ocupación estimada media de 5 horas a la semana.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El Alumno/a deberá realizar evaluaciones online en cada uno de los Módulos, así como un Trabajo Final resumen del curso.

DIPLOMA

Se expedirá un certificado de aprovechamiento a aquellos Alumnos/as que hayan seguido de forma activa el curso y superado la nota global mínima de 5

Más información:

Evaluación y gestión de riesgos de protección en instalaciones portuarias (Normas ISO 31000 & 2858) (EGPIP) | IMBS. International Maritime Business School

info@imbs.edu.es

www.imbs.edu.es

- Publicidad -spot_img

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD