Europêche recuerda que la flota de la UE nunca ha practicado y siempre ha condenado la práctica del “finning” –cortar las aletas a bordo y tirar por la borda los cuerpos– por parte de cualquier flota del mundo
La prohibición generaría graves consecuencias para nuestras economías y consumidores, y Asia recurriría a flotas que operan con estándares más bajos para satisfacer su demanda
El sector pesquero europeo, representado por Europêche, organización en la que está integrada CEPESCA, compareció ayer ante el Parlamento Europeo (PE) para participar en la audiencia pública sobre la iniciativa ciudadana ‘Stop finning, Stop the trade’, referida a la pesca del tiburón, más en concreto a la captura y comercialización de aletas de tiburón.
En su exposición, Daniel Voces, director general de Europêche, aprovechó para informar sobre la pesca europea de estas especies, aclarar conceptos y recordar que la flota de la Unión Europea condena unánimemente la práctica del “finning” (cortar las aletas de los tiburones y arrojar los cuerpos mutilados al mar) por parte de cualquier flota del mundo. De hecho, como señaló Voces en su intervención, la flota de la UE nunca ha practicado el “finning”, como demuestra el que no haya cometido ninguna infracción o recibido ninguna sanción por esta práctica. “Nosotros valoramos, comerciamos y comemos la carne de tiburón, especie de la que se aprovecha todo. De hecho, en todas las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP), el «finning» está estrictamente prohibido. Este es también el mandato dado por la ONU a todos los países”, afirmó el director general de Europêche.