- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

El Puerto Tarragona organiza la segunda jornada sobre el ‘Impacto económico-social y economía azul en el ámbito de los cruceros y la náutica’

PUBLICIDAD

El encuentro tendrá lugar 17 de octubre en el Teatret del Serrallo

La jornada contará con una gran representación del sector crucerista y de la náutica deportiva

El próximo martes 17 de octubre, el Teatret del Serrallo será escenario de la celebración de la segunda ‘Jornada de sostenibilidad y cuidado medioambiental en cruceros y náutica deportiva’ organizada por Tarragona Cruise Port-Costa Dorada, Lantimar Group y D-Marin, cuenta con el soporte técnico de AWP Services y CruiseNews Mediagroup.

Este año las jornadas pivotarán en cómo la economía azul busca promover el crecimiento económico, la inclusión social y la preservación de los medios de subsistencia y, al mismo tiempo, garantiza la sostenibilidad de los océanos y zonas costeras.

Ejes del programa

Las jornadas abordarán todas estas temáticas con presencia de expertos y ejecutivos relevantes de las dos actividades marítimas en distintas ponencias y mesas redondas.

Las jornadas realizarán el pistoletazo de salida a las 9 de la mañana con la bienvenida del presidente del Puerto de Tarragona, Saül Garreta, para a continuación, empezar con las tres primeras ponencias planificadas. Una vez terminadas las primeras ponencias habrá una mesa redonda titulada “Los cruceros y la economía azul. Retos socioeconómicos y medioambientales” en los que participarán seis representantes de diferentes empresas del sector.

Después de una breve pausa, las jornadas se reanudarán con la última ponencia y mesa redonda, antes de que Ruben Viñuales, Alcalde de Tarragona, haga la clausura de las jornadas hacia las 13h.

Tarragona, un modelo singular

La gestión de la actividad de cruceros en nuestro territorio tiene singularidades que le hacen mucho más sostenible que el resto. En primer lugar, el modelo de gobernanza es territorial a través de la mesa institucional de cruceros donde están representadas las principales administraciones y empresas del sector turística de la Costa Daurada, para definir las dimensiones y líneas de trabajo para un turismo de crucero sostenible. En segundo lugar, la dimensión del proyecto en Tarragona nada tiene que ver con los de los grandes puertos de cruceros: los grandes puertos de cruceros del Mediterráneo registran entre 3 y 4 millones de pasajeros al año frente a los 100.000 de Tarragona de este año.

Tarragona es un modelo muy poco congestionado, a diferencia de los grandes puertos mediterráneos, ya que los visitantes por mar no se concentran sólo en la ciudad portuaria sino que se dirigen a otros destinos turísticos en el interior y la costa del Camp de Tarragona y en las Tierras del Ebro.

Un sector comprometido

El sector de cruceros mantiene un compromiso inequívoco con el medio ambiente y en el apoyo a las políticas y prácticas que fomenten un impacto económico y social seguro y sostenible. Las navieras, reunidas en la asociación CLIA, se han marcado unos ambiciosos objetivos para conseguir una industria crucerística con cero emisiones.

Los objetivos de esta asociación son la reducción de las emisiones en el muelle y en el mar, invertir en tecnologías medioambientales avanzadas a bordo y la colaboración con ciudades y puertos en la gestión sostenible de destinos.

Asimismo, las marinas y la náutica de recreo ubicadas en nuestras costas se encuentran entre las más atractivas y sostenibles de Europa con un impacto económico y social importante a nivel local.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD