El barco, de nombre Malaspina, ha atracado del 21 al 24 de septiembre en la Marina Port Tarraco y no ofrecerá puertas abiertas
Se trata de un hidrográfico que se dedica a hacer batiatrías y reconocimientos de la costa y de los puertos para levantamientos cartográficos
El Puerto de Tarragona recibe del 21 al 24 de septiembre un barco del Instituto Hidrográfico de la Marina. Se trata del barco, Malaspina, que en las últimas semanas ha estado por la costa catalana realizando una campaña de reconocimientos y trabajos cartográficos para, entre otras cosas, diseñar nuevas cartas de navegación. Malaspina, atracado en la Marina Port Tarraco ha llegado a Tarragona para descanso de su tripulación y por servicios de avituallamiento, de ahí que el barco no prevé ofrecer puertas abiertas.
El Malaspina es un barco de 58 metros de eslora, 12 metros de manga y 5,2 de calado. Tiene su base naval en Cádiz y, a pesar de haber sido construido en 1975, durante el año 2007 fue sometido a una modernización y mejora de sus capacidades y funcionalidades. En las últimas semanas ha estado trabajando por la costa catalana y este jueves 21 de septiembre ha llegado a la costa tarraconense para poder descansar y proceder a su avituallamiento.
El buque del Instituto Hidrográfico de la Marina tiene la misión de llevar a cabo levantamientos hidrográficos, trabajos oceanográficos y exploraciones del relieve submarino en las zonas nacionales o en otras en las que España accediera a realizarlos como resultado de Convenios internacionales. Por otra parte, también se encarga de la actualización de Rumbos, Libros de Faros, Libro de ayudas Radioeléctricas, etc.
También se encarga de la instalación de reglas de Marea y Mareógrafo para el cálculo del Cero Hidrográfico, toma de fotografía de costas, colaboración con otros organismos e instituciones del Estado (Salvamento Marítimo, Puertos del Estado, etc.), participación eventual en operaciones REA, en cometidos de Flota, nacionales o multinacionales, toma de datos meteorológicos, etc. Por último, también colabora con instituciones y organismos civiles como la Universidad de Cádiz en la investigación oceanográfica y en la formación del alumnado.