- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

El Puerto de Tarragona participa en la I Jornada de Biodiversidad Urbana

PUBLICIDAD

Con ‘Biodiversidad en el Puerto de Tarragona’ la entidad portuaria ha dado a conocer sus espacios naturales protegidos

La ponencia de Cristina Miret, responsable de medio ambiente del Puerto de Tarragona, sobre la biodiversidad en el Puerto de Tarragona acercó los espacios naturales protegidos de la zona portuaria tarraconense a la ciudadanía y explicó la situación actual de cada uno. Además, se desglosó la gestión de la fauna portuaria y los proyectos de futuro en torno a la sostenibilidad ambiental

La Universidad Rovira i Virgili conjuntamente con Limonium, Sociedad de Actuaciones Ambientales, impulsaron la I Jornada de Biodiversidad Urbana el pasado 16 de mayo en la Sala de Grados del Campus Catalunya de la URV.

La aportación portuaria fue la presentación de Cristina Miret, responsable de Medio Ambiente del Puerto de Tarragona, sobre la biodiversidad del ente portuario, desglosando los diferentes espacios naturales protegidos que existen en zona portuaria y la situación en la que se encuentra cada uno.

Asimismo, también se disertó sobre la renaturalización de espacios que se ha realizado en los últimos años, convirtiendo espacios en desuso en zonas verdes con especies autóctonas y adaptadas a clima litoral, fomentando la presencia de insectos polinizadores. Entre otros aspectos, se destacó la recuperación del fondo marino, con la instalación de los biotopos para recuperar las poblaciones de cefalópodos y fanerógamas marinas, en la zona de la playa del Milagro y dique de Levante, y los biotopos para regenerar biodiversidad y compensar emisiones, ubicados en la zona industrial.

El Puerto de Tarragona también gestiona la fauna que se encuentra en el recinto portuario, tanto de las diversas especies protegidas que nidifican en el puerto, como la gaviota de Audouin, el sendero camanegro, el vencejo y el halcón peregrino, o las actuaciones que se realizan por a la protección de cetáceos que entran en zona portuaria, en coordinación con los organismos competentes, a la vez que también colabora en la detección de presencia y protección de puestas de la tortuga boba. Y, por supuesto, también cabe destacar la gestión que se hace de las especies singulares, como las palomas y los gatos.

Por último, Miret sintetizó la visión de futuro del Puerto de Tarragona, de acuerdo con los objetivos de biodiversidad del Plan de Sostenibilidad 2020-2030, donde destacó la restauración ambiental de la playa de Els Prats, el Vinyet en la desembocadura del río Gaià y la desembocadura del río Francolí, así como la recuperación del fondo marino y la potenciación del Parque Subacuático en el dique de Llevant con la instalación de nuevos biotopos y el fomento de los murciélagos en el entorno portuario.

- Publicidad -spot_img

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD