- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

El puerto de A Coruña alcanzó en 2022 cerca de 15 millones de toneladas y un crecimiento superior al 25%

PUBLICIDAD

Acumuló incrementos en todos los sectores, con datos superiores a ejercicios anteriores a la pandemia y cifras también históricas en el Puerto Exterior y en tráfico de cruceros

El posicionamiento de Langosteira en graneles agroalimentarios y su papel estratégico como nodo logístico para el intercambio de mercancías ha elevado la subida de graneles sólidos a más del 83%

La Autoridad Portuaria invirtió 145 millones de euros desde 2012 para situar al Puerto Exterior en buenas condiciones de explotación, y necesita mantener su capacidad inversora para facilitar la llegada de las industrias vinculadas a las nuevas energías y propiciar así la generación de actividad económica y la creación de empleo

El Puerto de A Coruña ha cerrado el tercer mejor ejercicio en su historia en cuanto a tráficos portuarios, gracias a un crecimiento global superior al 25%, que ha estado marcado por la excelente recuperación de todos los sectores tras la pandemia, y en el actual contexto económico mundial. Se presentan datos positivos tanto en graneles como en mercancía general. El más llamativo es el excelente comportamiento de los graneles sólidos, cuyos tráficos se han disparado hasta superar el 83%.

En concreto, durante el año 2022 se movieron 14,9 millones de toneladas de mercancía, frente a los 11,8 millones de 2021, lo que implica el mayor crecimiento del sistema portuario español. Este dato demuestra la recuperación del Puerto de A Coruña en el actual contexto post pandemia que tanto castigó al sector del transporte marítimo, al haber alcanzado cifras incluso superiores a las de ejercicios anteriores a la crisis sanitaria.

Así se ha demostrado en el sector de graneles sólidos, cuyo incremento supera el  83%, con 5,4 millones de toneladas movidas frente a los 2,9 millones del pasado año. Estos resultados están vinculados al notable crecimiento de los tráficos del Puerto Exterior, cuyo crecimiento exponencial ha situado 2022 como el mejor ejercicio de su historia, al alcanzar 4,2 millones de toneladas. Punta Langosteira no solo se ha consolidado como el principal centro logístico del noroeste de España en graneles agroalimentarios. También ha conquistado un notable posicionamiento estratégico en el actual contexto del tráfico marítimo internacional, como nodo en el intercambio de mercancías. Su ubicación como conector atlántico, los cambios en la organización de las cadenas logísticas globales y sus ventajas competitivas en calados o superficie logística han convertido a Langosteira en el puerto idóneo para la distribución de cargas y su canalización a otros puertos, especialmente en productos como coque, fertilizantes o carbón.

Con respecto al tráfico de agroalimentarios, el Puerto de A Coruña es líder del noroeste peninsular en movimiento de estas mercancías, una actividad esencial para el sector de los fabricantes de productos de alimentación animal. Gracias a la apuesta de los operadores y a la confianza de este sector estratégico en Galicia, el movimiento de cereales en el Puerto Exterior está creciendo de manera exponencial y este año ha alcanzado sus mejores cifras, superando 1,6 millones de toneladas al cierre del ejercicio.

El buen comportamiento del Puerto Exterior es posible por la planificación y la inversión constante de la Autoridad Portuaria para habilitar muelles y explanadas. Desde la conclusión de las obras principales, en 2012, el ente público ha invertido 145 millones de euros para situar la infraestructura en óptimas condiciones de explotación. Una media por tanto de 14 millones de euros anuales, y esta capacidad inversora seguirá siendo necesaria en los próximos años con el objetivo de poner en explotación la zona sur de Langosteira y facilitar de esta manera la llegada de las nuevas industrias vinculadas al hidrógeno, el amonio y el metanol verdes, además de la eólica offshore, que generarán una importante actividad económica y creación de empleo en el área metropolitana de A Coruña. En 2023 se prevé invertir 13,6 millones de euros.

Respecto al sector de graneles líquidos, sigue liderando en cuanto a volumen, con 8,5 millones de toneladas movidas en 2022 y un incremento del 6,4%, impulsado por el petróleo crudo, que sube un 17%, refrendando la buena marcha de la Refinería de Repsol en A Coruña. En cuanto a mercancía general, también arroja saldo positivo, con un 5,19% rozando las 900.000 toneladas, con protagonismo de los materiales siderúrgicos y de construcción.

El sector pesquero cerró con cifras similares a 2021, aunque se mantiene la preocupación por los grandes obstáculos a los que se enfrenta, como el precio de los combustibles y, sobre todo, la política de cuotas de la Unión Europea, que afecta seriamente a especies con gran protagonismo en la Lonja de A Coruña.

Respecto al tráfico de cruceros, ha barrido todos los registros de la historia de este sector. Tras el parón provocado por la pandemia, esta actividad estratégica para el crecimiento del turismo extranjero ha salido reforzada en el Puerto de A Coruña, con 222.723 pasajeros a bordo de 137 buques. Se supera con creces el techo alcanzado en 2017, cuando se registraron 184.069 pasajeros en 121 escalas.

El Puerto de A Coruña sigue por tanto consolidado como líder del noroeste peninsular, con los mejores datos en toda la franja que abarca desde Lisboa hasta el Canal de la Mancha. Para 2023 se esperan nuevas cifras récord, superando incluso los pasajeros alcanzados este año y rebasando las 140 escalas.

RESUMEN DE TRÁFICOS PORTUARIOS (DATOS EN TONELADAS)

PERIODO: ENERO – DICIEMBRE 2022

 

MERCANCÍA

     2021

 2022

VARIACIÓN PORCENTUAL

GRANELES LÍQUIDOS

7.996.655

8.514.337

6,47%

GRANELES

SÓLIDOS

2.934.090

5.388.419

83,65%

MERCANCÍA GENERAL

852.680

896.948

5,19%

PESCA FRESCA

28.331

28.082

-0,88%

AVITUALLAMIENTO

65.673

69.638

6,04%

TOTAL GENERAL

 11.877.047

 14.897.424

 

25,42%

 

BUQUES

938

1.093

16,52%

CRUCERISTAS

30.177

222.723

638%

- Publicidad -spot_img

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD