- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

El Port Tarragona estudia 5 ofertas para la elaboración del Análisis Estratégico 2024-2028

PUBLICIDAD

El presupuesto base de la licitación es de 110.000 euros, sin IVA, con un período de ejecución de 4 meses

El proyecto valorará y estudiará los retos que se pueden presentar para dibujar un Puerto de futuro, competitivo, sostenible, social, respetuoso y pionero

El pasado mes de junio, el Puerto Tarragona, publicó la licitación Asistencia Técnica para la elaboración del Análisis Estratégico por el Puerto Tarragona 2024-2028 horizonte 2040. El presupuesto base de licitación es de 110.000 euros (sin IVA) y el período de ejecución de la asistencia se prevé que será de 4 meses. Hasta el 21 de junio se pudieron presentar todas las solicitudes interesadas y el Puerto, en estos momentos está estudiando las 5 propuestas recibidas. El objetivo de este análisis quiere establecer las tendencias con impacto en el Port Tarragona para permitir el diseño del puerto de futuro y, posteriormente, se definirá la visión estratégica y el plan de acción para su implantación.

Análisis Estratégico

La Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) ha iniciado un período de reflexión para prepararse ante los retos y escenarios de futuro. La velocidad en el cambio mundial es un factor imprevisible y complejo a la hora de interpretar y, el Port cree necesario anticiparse ante las alternativas que van a aparecer. En la primera fase del plan estratégico, ahora iniciada, se desarrollará el análisis estratégico del Puerto de Tarragona y se establecerán las tendencias con impacto en el Puerto de Tarragona que permitan el diseño del puerto del futuro. En sus posteriores fases se definirán la visión estratégica y el plan de acción para su implantación.

Iniciativas en marcha

Las iniciativas troncales que la APT tiene marcha tendrán un peso especial en la definición del futuro del Puerto de Tarragona y, por tanto, tendrán un papel y un encaje determinante en el diseño del plan estratégico. En el campo de la sostenibilidad, con el compromiso de la intermodalidad y en el cambio de los modelos económicos. Proyectos de negocio como la Zona de Actividades Logísticas, la intermodalidad con la terminal Guadalajara-Marchamalo y la Terminal de la Boella y participación en terminales especializadas en la Comunidad de Aragón, entre otros ejemplos. Además de potenciar el impulso del sector de la economía azul con el Puerto Tarragona Blue Innovation Hub, la inminente construcción del nuevo contradique de Ponent, la consolidación como sede principal del Valle del Hidrógeno, iniciativas para llegar a la huella de carbono cero en el 2030, el concurso para la concesión de la terminal de contenedores del muelle de Andalucía, etc. Pero también iniciativas y proyectos de carácter más social y medioambiental como la musealización de la villa romana de Calípolis, la restauración ambiental de los humedales de La Pineda, el Parque del Puerto, los nuevos equipamientos para mejorar la estancia de los cruceristas, la electrificación de los muelles, y un largo etcétera.

puerto del futuro

El Port quiere estar preparado para asumir los retos y transformarlos en oportunidades y ventajas en su plan estratégico. El cambio climático, la disminución de la utilización de los combustibles fósiles, el control de las nuevas materias primas ligadas a minerales estratégicos, el ascenso de China y otros países emergentes en la economía mundial y en la política internacional, la redefinición del papel geoestratégico de la Unión Europea, la crisis migratoria, la apertura de la ruta del Ártico a la navegación marítima todo el año o el crecimiento y concentración de operadores mundiales en la logística, son factores que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar un nuevo plan estratégico. Toda esta situación de análisis y estudio se plantea con un desarrollo tecnológico vertiginoso que amplía la gama de soluciones al alcance de la sociedad. El Internet de las cosas, la computación cuántica, la realidad aumentada, el blockchain, la impresión 3D, los vehículos no tripulados (camiones, trenes, drones, aviones), el hyperloop, la inteligencia artificial, la automatización total de las cadenas de producción y en el trabajo cotidiano, la incorporación de nuevos tipos de energía. En definitiva, un contexto de cambio socioeconómico que lleva a la institución tarraconense a replantearse y definir cuál debe ser el modelo de desarrollo por el que se quiere apostar teniendo en cuenta las implicaciones en la demografía, sociología, entorno económico y desarrollo industrial del Puerto Tarragona. la automatización total de las cadenas de producción y en el trabajo cotidiano, la incorporación de nuevos tipos de energía. En definitiva, un contexto de cambio socioeconómico que lleva a la institución tarraconense a replantearse y definir cuál debe ser el modelo de desarrollo por el que se quiere apostar teniendo en cuenta las implicaciones en la demografía, sociología, entorno económico y desarrollo industrial del Puerto Tarragona. la automatización total de las cadenas de producción y en el trabajo cotidiano, la incorporación de nuevos tipos de energía. En definitiva, un contexto de cambio socioeconómico que lleva a la institución tarraconense a replantearse y definir cuál debe ser el modelo de desarrollo por el que se quiere apostar teniendo en cuenta las implicaciones en la demografía, sociología, entorno económico y desarrollo industrial del Puerto Tarragona.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD