- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona destaca la importancia de las zonas económicas especiales para acelerar la industrialización de África

PUBLICIDAD

• Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha participado en la Cumbre de Cooperación África-España interviniendo en el panel “¿Qué significa la zona de libre comercio de África para España y Europa?”.

• Más de 400 líderes de 30 países africanos participan en debates centrados en la inversión, financiación de proyectos, modernización de infraestructuras, cooperación, energía y medioambiente.

• Actualmente, en África hay 237 zonas económicas especiales y la previsión es que proliferen cada vez más para favorecer el crecimiento económico.

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), destacado motor de desarrollo del Mediterráneo, ha participado en la Cumbre de Cooperación África-España, organizada por One Africa Forums, para contribuir al impulso del continente africano, clave para los intereses económicos y estratégicos de España y de Europa.

Más de 400 líderes de más de 30 países africanos han viajado a Madrid para participar, entre los días 6 y 8 de julio, en diversos debates centrados en la inversión, financiación de proyectos, necesidad de modernización de infraestructuras, importancia de la cooperación, y posibilidades de desarrollo en el terreno de la energía y medioambiente.

Cabe destacar que actualmente, en África hay 237 zonas económicas especiales en 38 de los 54 países del continente y la previsión es que proliferen cada vez más para favorecer el crecimiento económico y el desarrollo local. Las Zonas Francas intervienen para favorecer la recuperación y desarrollo de territorios que sufren de condiciones económicas particulares y que requieren beneficios fiscales y burocráticos para el crecimiento económico territorial. Por ello, el interés por las Zonas Francas está aumentando continuamente, a pesar del rápido avance de los procesos de homogeneización fiscal y aduanera.

Pere Navarro, delegado Especial del Estado del CZFB, ha participado en esta cumbre de cooperación para estrechar lazos empresariales con el continente africano y ha destacado que “las Zonas Francas son el catalizador de inversión más importante utilizado como motor de atracción de inversiones extranjeras en la estrategia de relanzamiento de un país o una región. Desempeñan un papel importante en la estimulación del crecimiento económico en muchas regiones y son fundamentales para una economía regional y global integrada. Las zonas económicas especiales tienen una gran relevancia para acelerar el desarrollo e industrialización de África”.  


En este sentido, el Acuerdo del Área Continental Africana de Libre Comercio (AFCFTA) apoya el establecimiento y operación de zonas económicas especiales con el fin de estimular su desarrollo. Las zonas económicas especiales constituyen uno de los principales dispositivos para impulsar el crecimiento económico sostenible, mejorar la integración comercial, mejorar la competitividad y promover la inversión industrial, así como la creación de empleo.

La segunda jornada de la Cumbre de Cooperación África-España también ha contacto con la participación de Stefano Sannino, secretario general del Servicio Europeo de Accion Exterior de la UE, que ha detallado los objetivos del Programa Global Gateway de la Unión Europea -que fomenta infraestructuras sostenibles- y qué oportunidades existen para contribuir al desarrollo de África.


Sobre el Consorci de la Zona Franca de Barcelona

El Consorci es una empresa pública que se financia íntegramente de fondos propios como son los arrendamientos industriales del Polígono de la Zona franca de Barcelona y con su gestión patrimonial. A pesar de que su campo principal de actividad es el polígono industrial y su zona franca aduanera, también promueve edificios, suelo urbano e industrial, actúa de dinamizador por la transformación empresarial hacia la economía 4.0 y organiza acontecimientos de interés económico para Barcelona como el mayor salón logístico de España y el Sur de Europa, el SIL, así como grandes acontecimientos de referencia con un formato innovador como la Barcelona New Economy Week (BNEW) o la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW).

En su plenario tiene representantes del gobierno español, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, y de las principales entidades económicas de la ciudad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD