- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

‘El cau dels grumets’, el nuevo espacio de sostenibilidad del Museo del Puerto de Tarragona

PUBLICIDAD

El Museo y la Dirección de Sostenibilidad del Puerto ponen en marcha un espacio para conocer aspectos medioambientales (aire, mar y muelles) del Puerto de Tarragona

La presentación del espacio museístico se realiza en el marco de la 23ª Semana de la Ciencia

El Museo del Puerto ha acogido la presentación del nuevo espacio de sostenibilidad ‘El cau dels grumets’ dentro del recinto museístico. Es un espacio de descubrimiento para los visitantes del Museo en el que se explora y juega en un formato de cubos de conocimientos. Se trata de descubrir de forma autónoma las aves del puerto, los biotopos y el parque subacuático y los sólidos a granel. El proyecto, diseñado por Auriga Serveis Culturals, se ha realizado con la colaboración de la Dirección de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad del Puerto.

El viernes 17 de noviembre, el Museo del Puerto de Tarragona ha sido el escenario de la presentación del nuevo espacio ‘El cau dels grumets’ dentro del recinto museístico dedicado a la sostenibilidad del entorno portuario tarraconense en el marco de la 23a Semana de la Ciencia.

Han participado en la presentación la responsable del Museo del Puerto de Tarragona, Mercè Toldrà, quien ha dado la bienvenida a los asistentes y ha explicado cómo esta nueva actividad se integra dentro del recorrido museístico, y Jordi Salvadó de Auriga Serveis Culturals quien ha presentado el contenido de la actividad didáctica dirigida a los visitantes del Museo, que da a conocer algunos aspectos medioambientales relacionados con el Port de Tarragona. Al acto también ha asistido la responsable de medio ambiente de la Dirección de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad, Cristina Miret. Desde esta Dirección se ha colaborado en la confección del módulo que permite averiguar de forma autónoma los aspectos de la sostenibilidad del Puerto de Tarragona como las aves, los biotopos y la descarga de las mercancías.

Auriga Serveis Culturals ha diseñado y desarrollado este nuevo espacio de descubrimiento para pequeños y mayores en el Museo del Puerto de Tarragona que tiene un formato autónomo para que los niños y sus acompañantes puedan conocer algunos aspectos ambientales relacionados con el Puerto de Tarragona. Y con esta finalidad el espacio ‘El cau dels grumets’ contiene un módulo para tratar diferentes aspectos ambientales del Port como los pájaros del Port, los biotopos y el parque subacuático y los sólidos a granel.

Descubrir, explorar y jugar

El módulo que incluye la caseta de observación instalada en el recinto museístico tiene el formato de cubos de conocimiento y tratan temas diferentes siguiendo la secuencia didáctica de: descubrir (una pregunta sirve para introducir el tema que trabaja el cubo y despierta la curiosidad de los usuarios), explorar (diferentes recursos como fotografías, vídeos, sonidos, elementos táctiles sirven para adquirir conocimiento) y jugar (dinámicas que trabajan los conceptos presentados).

Los temas que contiene el módulo didáctico son el aire (los pájaros del puerto), el mar (los biotopos y el parque subacuático) y los muelles (sólidos a granel).

Con módulo de los pájaros, nos adentramos en un espacio portuario en constante transformación, y se ve cómo la ocupación de nuevas extensiones incluso hacia el mar, modificando el curso del río u ocupando zonas de la costa más cercana, ha conformado un espacio donde existe una amplia variedad de especies de aves. Aunque el recinto portuario pueda parecer un lugar no apto para el desarrollo de la vida, las aves se han adaptado a las nuevas condiciones y han aprovechado las oportunidades que el espacio les da para realizar cada una de sus tareas vitales.

En cuanto al módulo de los biotopos y el parque subacuático, se puede observar cómo el proyecto de inmersión de biotopos tiene como objetivo principal recuperar las poblaciones de interés pesquero como la sepia, el calamar y el pop y las fanerógamas marinas. La forma, dimensiones y disposición de las ánforas y biotopos es adecuada para que las especies puedan encontrar refugio y protección y facilitar su reproducción.

El parque subacuático es un proyecto de la Sociedad de Exploraciones Submarinas de Tarragona y se trata de una zona situada en la escollera exterior del Puerto de Tarragona destinada a la regeneración de la flora y fauna autóctona de la zona.

Y en cuanto a los sólidos a granel, es decir, la actividad generada en muelles, se puede conocer cómo esta mercancía, uno de los tráficos principales del Puerto de Tarragona, mantiene diferentes operativas que pueden provocar algunas situaciones medioambientales como contaminación atmosférica por partículas en suspensión, aumento de la turbidez del agua, incremento de la eutrofia o la presencia de plagas. El Port tiene muy en cuenta estas cuestiones e intenta minimizarlas siguiendo toda una serie de estrategias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD