- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

El BIO «Hespérides» finaliza el proyecto SAGA REC

PUBLICIDAD

El pasado día doce de mayo, el BIO “Hespérides” recaló en el puerto portugués de Funchal, capital del archipiélago de Madeira. Con esta escala, el buque oceanográfico de la Armada da por concluida la campaña científica SAGA REC; el último proyecto de su XXVII Campaña Antártica, realizado en aguas del Océano Atlántico Sur durante los meses de abril y mayo.

SAGA Rec, acrónimo de South Atlantic Gateway Recovery, es un proyecto oceanográfico que cierra una serie de campañas de investigación que tienen por objeto analizar los aportes de agua que llegan al Océano Atlántico Sur desde otros mares del planeta y determinar cómo la circulación termohalina y los procesos biogeoquímicos de la Corriente de Benguela influyen en la regulación climática global. Para ello, tras salir a la mar desde Buenos Aires el pasado 10 de abril, el “Hespérides” efectuó una serie de muestreos oceanográficos en aguas de Uruguay para, posteriormente recoger una serie de sensores de conductividad, temperatura y profundidad fondeados a lo largo del paralelo 010º W, que tomaban datos durante los últimos dos años, e instalar un nuevo sensor electro acústico –conocido por sus siglas PIES- que continuará tomando datos oceanográficos de esta región durante los próximos tres años.

Con la finalización del proyecto, el “Hespérides” da por concluida la actividad científica de su XXVII Campaña Antártica. Estos despliegues suelen rematarse efectuando un proyecto oceanográfico durante el tránsito de regreso a España. El buque navega ya en demanda de Cartagena, donde recalará, previsiblemente, el próximo viernes 19 de mayo, dando por finalizados así 189 días de despliegue.

El BIO Hespérides está integrado en la Fuerza de Acción Marítima (FAM), que dentro de la Flota, se encarga, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar. Este buque colabora estrechamente en la gestión científica de sus campañas con el Ministerio de Ciencia e Innovación contribuyendo a la acción del Estado a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

- Publicidad -spot_img

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD