- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

El BIO “Hespérides” cruza el Círculo Polar Antártico

PUBLICIDAD

Durante la madrugada del día 23 de enero, el BIO “Hespérides” atravesó el Círculo Polar Antártico (latitud 66º 33,75’ S) en longitud 068º 16,4’ W, navegando por aguas del mar de Bellingshausen en desempeño de su XXVII Campaña Antártica. El buque oceanográfico de la Armada reeditó el hito alcanzado hace poco menos de un año conmemorándolo con el tradicional pintado del alavante de color azul.

El BIO “Hespérides” se encuentra en aguas de Bahía Margarita, en el litoral oeste de la Península Antártica, realizando los muestreos pertinentes para las investigaciones científicas que se están llevando a cabo a bordo del buque, consistentes en una campaña científica multidisciplinar integrada por cuatro proyectos que se realizan de manera simultánea.

El primero de ellos, conocido como “Challenge”, se encuentra dirigido por la Universidad de Barcelona y analiza el impacto humano y la presencia de especies invasoras en los ecosistemas bentónicos antárticos. Otro de ellos es responsabilidad del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), con colaboración de la Universidad de Alcalá, y consiste en un análisis de la evolución de la personalidad de los pingüinos antárticos, por cuyo acrónimo se le conoce como PERPANTAR. Por su parte, la Universidad de Granada dirige el proyecto GOLETA, que estudia cómo las variaciones de espesor de la capa de hielo pueden dejar huella en el manto terrestre bajo la Antártida basándose en sus propiedades eléctricas. Para terminar, el Instituto Hidrográfico de la Marina continúa con las mediciones de receptividad de señal emitida por los satélites de posicionamiento global de la constelación Galileo en latitudes extremas, un método equivalente al GPS, de diseño y financiación europea.

El BIO Hespérides está integrado en la Fuerza de Acción Marítima (FAM), que dentro de la Flota, se encarga, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar. Este buque colabora estrechamente en la gestión científica de sus campañas con el Ministerio de Ciencia e Innovación contribuyendo a la acción del Estado a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD