- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

El Archivo y el Museo del Puerto participan en el programa de ‘Memoria Democrática de Tarragona’

PUBLICIDAD

El Puerto de Tarragona colabora con 4 conferencias, un documental, una ruta guiada, la presentación de un libro y un espectáculo teatral

El Puerto de Tarragona, de la mano del Archivo y del Museo del Puerto, participa en el programa organizado por el Ayuntamiento de Tarragona, bajo el título ‘Memoria Democrática de Tarragona, que este año está dedicado a recordar los bombardeos de la ciudad entre 1937 y 1939. El ciclo comienza este domingo 15 de enero y finalizará el próximo 9 de junio y en el que el Port presenta 8 propuestas diferentes: 4 conferencias, un documental, una ruta guiada, una presentación de un libro y un espectáculo teatral, todas ellas gratuitas.

Desde el 15 de enero al 9 de junio de 2023 tendrán lugar las diversas actividades organizadas por entidades culturales y cívicas de la ciudad para recordar los bombardeos sufridos durante la guerra civil (1936-1939), unos sangrientos ataques aéreos que atemorizaron a la población tarraconense y que los organizadores creen necesario que conozcan a las nuevas generaciones con el objetivo de fomentar los valores de la paz y de la democracia.

Actividades del Puerto

Las tres primeras conferencias se harán en el salón de actos del Archivo del Puerto en la calle de Anselm Clavé, 2, y la última en el Museo del Puerto situado en el Moll de Costa. Tanto, la presentación del documental de Castellví como el espectáculo teatral de Gabriel Ferrater tendrán lugar en el Teatret del Serrallo. Todas las actividades son gratuitas y sólo hace falta reservar para la ruta guiada del día 19 de febrero.

4 Conferencias

El Archivo y el Museu del Port son dos espacios emblemáticos de la ciudad donde el patrimonio y la memoria histórica de la ciudad son su razón de ser. Por este motivo, han presentado 8 variadas propuestas.

La primera tendrá lugar en el Archivo del Puerto el martes 24 de enero a las 19h, una conferencia a cargo de Adrián Cabezas Sánchez, doctor en Historia, bajo el título ‘La defensa de la costa de Tarragona durante la Guerra Civil’.

La segunda conferencia, también en el Archivo del Puerto, será el jueves 2 de febrero a las 19h donde se hablará del ataque a los mercantes ingleses Thorpeness y Stanwell en el Puerto Tarragona en 1938′ a cargo de Txell Navarrete, bióloga, y de Òscar Martín, historiador y arqueólogo.

La tercera conferencia será el jueves siguiente, 9 de febrero a las 19h y también en el Archivo del Puerto donde el periodista, escritor y guionista, Toni Orensanz, contará la historia de ‘Un músico americano en la Batalla del Ebro’.

La cuarta y última conferencia será el sábado 11 de marzo a las 17:30h en el Museo del Puerto, Bruno LLordachs Marquès explicará las conversaciones llevadas a cabo durante años con Francesc Pedrol y, transmitirá mediante una conferencia Las vivencias del Ros de la Guita. Un cerrajero en la Batalla del Ebro. Cabe recordar que dentro del recorrido expositivo del Museo del Puerto (entrada libre) se puede visualizar en la isla de la Guerra Civil, la cronología de los bombardeos que afectaron a la parte baja de la ciudad, así como la afectación de los impactos dentro la zona portuaria.

Ruta guiada

Por otro lado el domingo 19 de febrero, a las 12 del mediodía, Òscar Martin y Txell Navarrete, serán los encargados de guiar la ‘Ruta por los espacios de los bombardeos en el Puerto de Tarragona’, que saldrá de la Escala Real, haciendo especial incidencia en el lugar donde fueron bombardeados los barcos ingleses Thorpeness y Stanwell. Para esta actividad, que tendrá una duración aproximada de 90 minutos, será necesario hacer reserva enviando un correo electrónico a arxiu@porttarragona.cat .

Proyección documental

El 23 de febrero a las 19 h en el Teatret del Serrallo tendrá lugar la proyección del documental: ‘Persiguiendo al Granuja’ del historiador leridano, Josep M. Castellví, un episodio muy interesante y casi desconocido sobre un avión Heinkel 111 del ‘ aviación alemana, cuyos restos reposan en el fondo del mar tarraconense.

Presentación de libro

El jueves 2 de marzo a las 19h en el salón de actos del Archivo se llevará a cabo la presentación del libro ‘Vida y fusilamiento de Mariano Borrell Aguilà (Marian de la fábrica)’ que ha escrito Xavier Borrell Martí. Es una recopilación biográfica de este personaje que fue fusilado durante la Guerra Civil y que ha sido editado por Silva editorial.

Espectáculo teatral

La última aportación del Port Tarragona será el viernes 26 de mayo a las 19 hy en el Teatret del Serrallo. Una actividad organizada conjuntamente con Òmnium Cultural del Tarragonès.

Se trata del espectáculo de música y poesía ‘In memoriam’ producido por Quatre Gotes y con Xavier Miró, Andrés Noarde, Daniel Llandrich y Carme Martí. ‘In memoriam’ se basa en el poema narrativo que el poeta reusense Gabriel Ferrater escribió como memoria personal y moral de la Guerra Civil en Reus.

Más información:

https://www.porttarragona.cat/ca/port-i-ciutat/agenda-activitats

- Publicidad -spot_img

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD