- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

Directores de pesca del SICA revisan el Acuerdo de OMC sobre subvenciones a la pesca

PUBLICIDAD

La Dirección Regional SICA/OSPESCA con el apoyo de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) llevaron a cabo el taller “Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca”, que reunió a directores/as y representantes de las entidades de pesca y acuicultura de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, en la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) en San Salvador, El Salvador.

El evento se desarrolló en el contexto del acuerdo vinculante para frenar algunas subvenciones pesqueras perjudiciales, aprobado el 17 de junio de 2022 por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en lo que constituye un hecho histórico para los sistemas multilaterales de comercio. El acuerdo es un aporte fundamental para un manejo efectivo de los recursos pesqueros, así como para garantizar la seguridad alimentaria mundial y los modos de vida de comunidades costeras.

“El taller es un parteaguas en la discusión de los países de la región SICA respecto a la implementación del Acuerdo de Subvenciones a la Pesca”, señaló María José González-Bernat, Coordinadora del Programa de Ecosistemas de AIDA. El taller es el inicio para incorporar la temática dentro de la política, regulaciones, estrategias, programas, proyectos y planes de las autoridades que conforman OSPESCA.

Por su parte, el director de CENDEPESCA, Edgar Palacios, como Presidencia Pro Tempore de OSPESCA, expresó: “Estamos seguros de que, trabajando juntos como región, podremos lograr los consensos necesarios para que este acuerdo sobre subvenciones contribuya a fortalecer nuestra lucha regional contra la pesca ilegal para bien de la seguridad alimenticia de nuestros pueblos, la conservación de nuestros recursos pesqueros y, sobre todo, por una mejor calidad de vida de la población”.

Durante el desarrollo del taller se dieron a conocer los conceptos básicos del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesa, su alcance e implicaciones, a la vez, permitió fomentar el intercambio de experiencias entre los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Como resultado del taller, los Directores y representantes de las Autoridades de Pesca de los países miembros del SICA concluyeron y recomendaron lo siguiente: Reconocer y destacar que el Acuerdo de Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC), es un instrumento internacional que constituye uno de los esfuerzos más representativos para alcanzar la sostenibilidad de los océanos, atendiendo el combate a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada dentro y fuera de jurisdicciones nacionales y mejorar la salud de los recursos pesqueros sobreexplotados; Identificar y analizar las subvenciones o propuestas de subvenciones a la pesca, que se han creado en cada uno de los países miembros del SICA, para determinar si son o no perjudiciales; Promover las gestiones internas entre las Autoridades de Pesca y las autoridades competentes para impulsar la ratificación del Acuerdo de Subvenciones a la Pesca de la OMC, conforme a los procesos nacionales y legislación doméstica de cada país; Identificar y analizar las necesidades, vacíos y prioridades en materia de capacidad y asistencia técnica para la efectiva aplicación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC en cada uno de los países Miembros del SICA, entre otros.

La reunión se realizó en modalidad presencial y virtual, con la participación de los directores y representantes de las administraciones de pesca de los países del SICA, la Dirección Regional SICA/OSPESCA, representantes de AIDA, así como los invitados especiales, representantes de The PEW Charitable Trust, Ministerio de Comercio de Costa Rica y la empresa consultora Ser-Océano.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD