- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

Directivos de toda España analizan en el puerto de A Coruña las oportunidades del nuevo contexto mundial en las cadenas de suministro

PUBLICIDAD

Martín Fernández Prado destacó la importancia de este foro para diseñar nuevas estrategias de crecimiento y destacó el caso del Puerto coruñés, que ha alcanzado una notable progresión aprovechando los cambios en el mercado y las rutas de transporte

El encuentro, organizado por la Autoridad Portuaria y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), cuenta con la colaboración del Clúster da Función Loxística, el despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo y Expense Reduction Analysts

La sede de la Autoridad Portuaria de A Coruña ha acogido el II Foro de Logística y Cadena de Suministro, que fue inaugurado por el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, junto con la directora de la zona noroeste de la Asociación para el Progreso de la Dirección, Ana Sánchez, ambos como representantes de la organización, y el gerente del Clúster da Función Loxística de Galicia, Iago Domínguez, como entidad colaboradora.

La jornada reunió a decenas de especialistas y directivos del escenario nacional en el sector de la logística, para analizar los “retos y oportunidades en un nuevo entorno”, que es el epígrafe en torno al que gira este segundo encuentro. En este contexto, marcado por la transformación tras los acontecimientos sucedidos a lo largo de los últimos tres años, los expertos abordaron los retos que suponen los drásticos cambios derivados de las alteraciones en los mercados internacionales, el encarecimiento de la energía, la interrupción del suministro de materias primas o la escasez de mano de obra.

A este contexto de incertidumbre se refirió Martín Fernández Prado, recalcando que los nuevos desafíos conllevan también una oportunidad. En el caso del Puerto de A Coruña señaló que se ha posicionado como nodo estratégico en la distribución de carbón aprovechando la enorme demanda de este mineral en países como Alemania o Polonia debido a la interrupción del suministro de gas ruso. “Actualmente somos el puerto que más crece de España, alcanzando crecimientos de casi el 100% en graneles sólidos, porque nos hemos sabido adaptar a esta nueva situación”, remarcó Fernández Prado.

También se refirió al sector de los graneles agroalimentarios, una mercancía estratégica en el Puerto de A Coruña, para la que se han abierto nuevos mercados ante la alteración en la cadena de suministro que ha generado la guerra de Ucrania. Añadió que, en este marco cambiante, foros como el que hoy se celebra son muy apropiados para reflexionar sobre “cómo reenfocar nuestro trabajo y apoyar a la industria y a la empresa de nuestro entorno” para abordar estrategias innovadoras y avanzar en un entorno muy competitivo.

Por su parte, la directora de Zona Noroeste de APD, Ana Sánchez, agradeció la calurosa acogida de los organizadores y agradeció el apoyo de las entidades colaboradoras: el Clúster da Función Loxistica de Galicia, el despacho de abogados Gómez Acebo & Pombo y Expense Reduction Analysts. Recordó que los expertos hablan actualmente de una “policrisis en la cadena de suministros” ante la que las compañías se han visto obligadas a una transformación sin precedentes. Por ello, indicó que el objetivo de este foro es abordar oportunidades que puede generar esta situación en temas como la competitividad, las infraestructuras, los costes o la fiscalidad.

En la misma línea se expresó Iago Domínguez, gerente del Clúster da Función Loxística de Galicia, que agradeció la participación de esta entidad en la jornada, ya que encaja con su objetivo de formar una comunidad con los profesionales y empresas de Galicia para “compartir experiencias, mejorar nuestro desempeño y generar nuevas líneas de colaboración”. Así, destacó que es prioritario “poner a Galicia en el mapa logístico internacional”, ya que es un sector muy potente, hasta el punto de que “somos la sexta comunidad autónoma en exportaciones”.

En esta segunda edición del foro participaron expertos como el secretario general de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez; el director general del Centro Español de Logística, Ramón García; el director de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Juan Diego Pérez Freire, o el senior partner de ERA, Luis Valero. El panel de ponentes se completó con Miguel García y Adrián Boix, ambos expertos Gómez-Acebo & Pombo; la jefa de Desarrollo Portuario y Comercial de la Autoridad Portuaria coruñesa, Irene Souto; el director de Medio Ambiente del grupo Zima, Carlos Canosa; el director de logística de Vegalsa, Fernando Casal, y la directora de Cadena de Suministro de Finsa, Christina Martínez.

- Publicidad -spot_img

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD