- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Avilés

PUBLICIDAD

Aprobación del Plan de Inversiones 2023-2027

La Autoridad Portuaria afronta el Plan de empresa de 2024 en un entorno donde persiste como principal amenaza las mayores exigencias para la gestión del material de dragado, siendo nuestra principal debilidad la escasez de suelo para actividades logísticas.

Por el contrario, nuestra mayor oportunidad radica en el crecimiento de la industria relacionada con las energías renovables y las cargas de proyecto y en la capacidad de generar nuevos suelos en el entorno liberado por otras actividades.

Para mejorar nuestra capacidad operativa y la de nuestros clientes, en la reunión del Consejo de hoy se ha iniciado la tramitación del convenio para la incorporación de casi 80.000 m2 al dominio público portuario y se ha prorrogado la concesión en la dársena de San Agustín a ArcelorMittal. Ambas actuaciones suponen una importante inversión privada para mejorar la capacidad del puerto.

La inversión que realizará la Autoridad Portuaria en el próximo año se eleva a 17,6 millones de euros de los cuales la mitad (8,2 millones) están destinados a mejorar nuestros muelles, siendo las principales actuaciones las tendentes a iniciar la unión de los muelles de ArcelorMittal y Valliniello y a mejorar la operatividad del muelle de Raíces.

Merece ser mencionada especialmente la nueva línea de inversión específicamente abierta para redactar el proyecto para la prolongación del dique de abrigo de San Juan. Es firme propósito de la Autoridad Portuaria avanzar definitivamente en este proyecto y colaborar en la búsqueda de una solución que despeje la amenaza que supone para la viabilidad futura del puerto el tratamiento medioambiental de las arenas procedentes de los dragados.

También la adecuación del muelle pesquero supone una importante inversión entre este año y el próximo, alcanzando un millón de euros entre ambas anualidades. En la reunión de hoy, el Consejo de Administración aprobó la licitación de estas obras.

A la adecuación de espacios e instalaciones en la zona de servicio del puerto para mejora del aprovechamiento, se destinan en el presupuesto de 2024 dos millones de euros que, junto con los otros dos millones del presupuesto 2023, tratan de atender, entre otras necesidades, la reordenación de espacios en la margen izquierda con demoliciones de viejas naves y estructuras, la construcción de una nueva zona para varada de embarcaciones menores y la pavimentación del muelle de Raíces, entre otras actuaciones.

Dentro de la partida específica de obras financiables con fondos Next Generation EU del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, se encuentra la “Ejecución de la línea de FFCC en la fase I de la margen derecha y vía de escape”, que dotará al muelle de Valliniello, en toda su longitud, de vía férrea en ancho ibérico.

Entre las actuaciones en materia de sostenibilidad ambiental empieza a cobrar importancia las inversiones previstas para la gestión ambiental del dragado. Estamos trabajando con la Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de Oviedo, la Escuela Politécnica de Mieres y diversas empresas en distintas líneas de innovación para el tratamiento de las arenas procedentes del dragado para su posterior vertido a la playa. Asimismo, estamos estudiando la posibilidad de incorporar sistemas de lavado de arenas que puedan lograr disminuir los niveles de contaminación para hacerla compatible con los valores que exige la normativa de regeneración de playas. En la misma línea, hemos de considerar destinar suelo para el vertido, tratamiento y gestión de las arenas de forma continuada. Esto explica una línea de inversiones para la gestión del material del dragado que absorbe 1,5 millones de euros en los próximos dos años.

Todo ello sin abandonar la dedicación constante a las actuaciones de mejora de la calidad del aire y mejora de la calidad de las aguas, así como la eficiencia energética y actuaciones tendentes a la descarbonización y migración a energías renovables, con una inversión de 2,7 millones de euros en los próximos dos años.

La Autoridad Portuaria está elaborando en estos momentos una estrategia de digitalización para orientar las actuaciones futuras en cuanto a equipos y procesos, por lo que prevemos en los próximos dos años una inversión de 2,4 millones de euros.

Se adjunta cuadro resumen del plan de inversiones:

Inicio de tramitación de Convenio entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Principado de Asturias, Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de Avilés, el Ayuntamiento de Avilés, y Acciona Construcción, S.A., para la articulación de usos de suelo en el entorno de la Cantera de El Estrellín, en la margen derecha de la ría de Avilés.

Con fecha 29 de marzo de 2023 se firmó un Protocolo General de Actuación, por parte
del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Principado de Asturias, Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de Avilés, el Ayuntamiento de Avilés, y Acciona Construcción, S.A., para la articulación de usos de suelo en el entorno de la Cantera de El Estrellín, en la margen derecha de la ría de Avilés.

En el mismo se expresaba la voluntad de las partes de actuar hacia un fin común para lograr una reordenación de los espacios en el entorno de la cantera de El Estrellín, con el objetivo final de formalizar un Convenio en el que se definieran las actuaciones a desarrollar y los compromisos a asumir por cada firmante, así como el marco temporal en el que se resolverá.

Se incorpora por tanto en el contenido del Convenio la articulación coherente entre la ampliación de superficie del Puerto de Avilés, la continuidad de la actividad extractiva de la cantera y su posterior rehabilitación ambiental, la mejora del trazado y por tanto la seguridad vial y la eficiencia del servicio público viario de las carreteras del Principado AS-328 y AS-329, y la puesta a disposición de la ciudadanía de una infraestructura de movilidad sostenible como es un carril bici y un itinerario peatonal en esta última vía, así como la generación de nuevos espacios forestales.

Habiéndose cerrado ya la redacción del texto del Convenio y la conformación de los tres anexos que lo completan, se propuso al Consejo de Administración su aprobación y su remisión a Puertos del Estado, acompañado de la correspondiente Memoria Justificativa, para la continuación de su tramitación con arreglo a las previsiones legales.

Con la aplicación de este Convenio, el cual deberá desarrollarse en un plazo de cuatro años desde la firma definitiva del mismo, la Autoridad Portuaria de Avilés adscribirá a su dominio público cerca de 80.000 m2 que en estos momentos forman parte de la cantera propiedad de Acciona Construcción, S.A.

Las actuaciones que afectan e implican a la Autoridad Portuaria de Avilés no suponen ningún compromiso de inversión o financiación por parte de la Administración Pública.

Se generarán explanadas a ceder a la Autoridad Portuaria con una superficie total de 77.663 m2, cuya construcción y habilitación corresponderá a Acciona Construcción, S.A.

En términos monetarios, según previsiones de Acciona Construcción, S.A., el proyecto supondrá una inversión total de 13.999.537,09 €, correspondiente al presupuesto base de licitación sin IVA, y a falta de concreción futura en los proyectos constructivos.

Concepto. Explanadas portuarias Presupuesto Ejecución Material Presupuesto Base Licitación (sin IVA)
Trabajos previos y movimientos de tierra 6.597.581,23 € 7.851.121,66 €
Firmes y pavimentos 3.391.608,27 € 4.036.013,84 €
Cerramientos 333.160,59 € 396.461,10 €
Servicios 1.200.907,59 € 1.429.080,03 €
Otros conceptos 241.059,20 € 286.860,45 €
TOTAL 11.764.316,88 € 13.999.537,09 €

Fruto de la actuación, la Autoridad Portuaria pasará a ser titular registral de unos terrenos en la actualidad ajenos, así como de las infraestructuras de explanada ejecutadas sobre ellos. La incorporación, como titular efectivo, de estas nuevas áreas al Puerto de Avilés supone incrementar el patrimonio de la Autoridad Portuaria.

La siguiente tabla resume el ejercicio de valoración de los terrenos e instalaciones que obtendrá la Autoridad Portuaria en las condiciones en que serán transmitidos estos activos, con un valor total estimado de 10.574.640,97 €.

Superficie (m2) Ubicación Valor      (€/m2 ) Valor suelo     (€)
62.535 Oeste futura AS-329 161,35549 10.090.365,57
14.016 Este futura AS-329 31,006336 434.584,81
1.082 Este actual AS-329 45,924767 49.690,60
77.633     10.574.640,97

Prórroga de concesión administrativa otorgada a la empresa ArcelorMittal España, S.A. en la dársena de San Agustín.

La empresa ArcelorMittal España, S.A. ocupa una concesión administrativa en la dársena de San Agustín desde el 24 de octubre de 2006. El plazo de dicha concesión finalizaba el día 31 de diciembre de 2022.

No obstante, antes de la finalización de este plazo, la empresa concesionaria solicitó una prórroga de 8 años, al amparo de lo establecido en la ley y sujeta al cumplimiento de una serie de inversiones con un importe y unas características determinados.

Concretamente, se debe tratar de inversiones relevantes, no previstas inicialmente en la concesión y que, a juicio de la Autoridad Portuaria, sean de interés para mejorar la productividad, la eficiencia energética o la calidad ambiental de las operaciones portuarias, o suponga la introducción de nuevas tecnologías o procesos que incrementen su competitividad.

Debido a la complejidad del análisis de la documentación se optó por el otorgamiento de una autorización para la ocupación temporal hasta que se resolviera la solicitud, y en todo caso por un plazo máximo de seis meses a contar desde el día 1 de enero de 2023.

Tras un examen exhaustivo de la solicitud y de la documentación técnica aportada, se consideró adecuado el otorgamiento de la prórroga.

El plazo otorgado es de ocho años, máximo permitido por la ley en este caso concreto.

Las inversiones, vinculadas todas ellas a mejoras en el rendimiento operativo de la concesión y a la eficiencia energética, debían superar los 5 millones de euros y la propuesta de ArcelorMittal alcanza los 6,5 millones de euros.

Todas las actuaciones deben ser realizadas según un calendario preestablecido y en un período que abarca hasta diciembre de 2025.

Por último, ArcelorMittal, S.A. renuncia en este mismo trámite a 3.200 m2 en la zona norte de la concesión, los cuales eran de interés para la Autoridad Portuaria.

Contratación de las obras del “Proyecto de adecuación del Muelle Pesquero del Puerto de Avilés”.

El actual muelle pesquero dispone de varios tramos que, construidos en diferentes momentos, suponen una longitud total de 615 metros. Tanto los muelles como su entorno deben ofrecer unas adecuadas condiciones de seguridad y operatividad para el desarrollo de las distintas actividades que se realizan en este entorno.  Se considera necesario acometer importantes actuaciones dirigidas a subsanar las deficiencias existentes para favorecer la operatividad durante el atraque, la descarga y la realización de actividades auxiliares por parte de las embarcaciones y de los equipos de transporte. De este modo se promoverá una mayor competitividad y sostenibilidad del sector pesquero en el Puerto de Avilés.

Las obras comprenderán fundamentalmente las siguientes actuaciones:

  • Instalación de escalas metálicas de acceso al muelle desde las embarcaciones y de argollas a lo largo del cantil, para facilitar las maniobras de atraque y aproximación a los norays.
  • Saneo, mediante chorreo y pintado, de los norays y cantoneras existentes y que se encuentran en mal estado.
  • Instalación de protecciones (defensas) en el cantil para el correctoatgraque de las embarcaciones pesqueras. Las defensas a instalar serán trapezoidales de caucho con una longitud por defensa de 5 m.
  • Instalación de tomas de suministro de agua y corriente a las embarcaciones.
  • Adecuación de pavimentos de la explanada exterior, especialmente en la zona de la fábrica de hielo, incluidas las rampas.
  • Señalización horizontal de seguridad en los pavimentos de la explanada.

El presupuesto de estas obras asciende a 998.029,94 €, IVA no incluido y el plazo estimado para su ejecución es de 11 meses.

- Publicidad -spot_img

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD