- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

También te puede interesar

Comienza el embarque de los primeros estudiantes de FP Dual en los buques de la flota marisquera andaluza de altura

PUBLICIDAD

La flota marisquera andaluza de altura cuenta con cinco nuevos “tripulantes”. Se trata de cinco estudiantes del Ciclo formativo de grado superior de Transporte Marítimo y Pesca de Altura, alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Marítimo Zaporito, con sede en San Fernando (Cádiz). Sus prácticas a bordo son fruto del acuerdo de colaboración suscrito por la Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Marisco (ANAMAR), con sede en Huelva, y el centro educativo, que comparten la formación de una forma integral y son nexo entre la formación y el mercado de trabajo.

Hasta el momento son tres los alumnos que han iniciado sus prácticas a bordo para conocer y experimentar el ciclo completo de las maniobras de pesca y la entrada del marisco para su almacenamiento en bodega. El primer estudiante zarpó en febrero en el buque Jomafrán Segundo, rumbo al caladero de Guinea Bissau, donde ha estado embarcado durante una campaña. El buque Jomafrán Segundo, de la empresa Pesqueras Jomafrán, tiene una eslora de 29,50 metros, una potencia de 716,08 KW (973,6 CV) y un arqueo de 281 GT.

Los dos estudiantes siguientes que, estas últimas semanas, han embarcado en el puerto de Dakar para realizar la parte práctica de su formación DUAL, están faenando por Guinea y Mauritania –bajo los respectivos acuerdos, tanto privados como de la Unión Europea con estos países–, donde las principales especies objetivo son la gamba, el langostino y el cangrejo. El cuarto estudiante embarcará en Huelva a mediados de marzo en el buque de nueva construcción “Doce de Julio”, de la empresa BALTIMAR, asociada de Anamar. Y el quinto embarcará en junio, también en Huelva y también en un buque de nueva construcción, este del grupo armador Pesqueras Gober.

Los embarques corresponden a la parte práctica de los ciclos de Formación Profesional Dual, que comprenden tres meses teóricos en el Centro y seis meses de prácticas en los buques, y su finalidad es la formación de futuros técnicos en el sector marítimo pesquero. Los estudiantes realizarán mareas de pesca de unos 45 días enrolados en buques arrastreros de última generación pertenecientes a armadores integrados en ANAMAR, asociada a CEPESCA.

“Nuestro objetivo con estos embarques, compartido por el CIFP Marítimo Zaporito, es sembrar conocimientos y gestar habilidades con el fin de atajar los problemas del relevo generacional que sufre el sector pesquero. Se trata de un paso necesario para disponer de perfiles profesionales adecuados y cubrir las vacantes que tenemos y las que irán surgiendo en la coyuntura actual, marcada por la recuperación de la crisis provocada por la pandemia y la guerra de Ucrania, pero también por los retos que generan la globalización, el cambio climático, la digitalización y, claro está, por la próxima jubilación de muchos tripulantes”, señala Francisco Guil Arreciado, responsable del Departamento de Estructuras de Anamar.

Los buques de ANAMAR seleccionados para estas prácticas realizan su pesquería en Caladeros de Mauritania, Guinea Bissau, Guinea Conakry y Gabón, con licencias emitidas dentro del Acuerdo de Pesca de la Unión Europea con estos países. El puerto base de operaciones al que viajaron los primeros tres estudiantes para embarcar ha sido Dakar (Senegal).

Los barcos, que utilizan dos tipos de arte de pesca (arrastre clásico y tangones), están dotados con las últimas tecnologías marítimo-pesqueras para asegurar la explotación sostenible de los recursos y una actividad pesquera eficiente. De hecho, tanto el motor principal como los motores auxiliares son de última generación, que permiten reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera al consumir en torno a 200 litros de gasoil diarios menos que los motores más antiguos. También disponen de tecnología de frío de vanguardia que asegura la correcta congelación del producto a una temperatura de entre -25° y -30° durante un período aproximado de 40/50 días.

Igualmente, también cuentan con avanzados sistemas de comunicación para asegurar la seguridad y confortabilidad de los entre 17 y 20 tripulantes que embarca cada uno de ellos.

El Centro de Formación Profesional Marítimo Zaporito es responsable a nivel andaluz de la formación de técnicos en el sector marítimo pesquero y autorizado por la Dirección General de Marina Mercante para impartir los certificados de especialidad de Formación Básica en Seguridad y Marinero de Puente y Marinero de Máquina.

- Publicidad -spot_img

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
PUBLICIDAD