El mercado únido ha contribuido en gran medida a facilitar la vida cotidiana de empresas y ciudadanos.
El mercado único europeo, que se creó en 1993, permite que bienes, servicios, personas y capitales circulen libremente por la UE. El Parlamento debatió en enero de 2023 cómo ha transformado Europa y qué potencial tiene.
Los eurodiputados adoptaron una resolución en la que afirman que, dados los retos a los que se enfrenta la UE, desde los conflictos geopolíticos a largo plazo hasta el cambio climático, los logros del mercado único no pueden darse por sentados.
El Parlamento reclamó a los Estados miembros y las instituciones europeas que renovaran su compromiso con el mercado único, así como un plan de acción específico para seguir reforzándolo, especialmente en ámbitos como los servicios, la energía, las telecomunicaciones y lo digital
El mercado único a lo largo de los años
El mercado único es uno de los pilares en los que se basa la integración europea e integra a más de 450 millones de europeos.
Sus cimientos se sentaron con el Acta Única Europea, firmada en 1986, con el objetivo de eliminar la mayoría de los obstáculos que dificultaban la exportación a otro país de la UE.
A finales de 1992 ya se había desmantelado la mayoría de las barreras al comercio y en 1993 se creó el mercado único.
En los años siguientes, a las empresas de toda la UE les resultó más fácil ofrecer productos y servicios a clientes de otros Estados miembros, y los europeos aprovecharon las oportunidades de vivir, trabajar y estudiar más allá de las fronteras.
Nuevos retos
Treinta años después de su puesta en marcha, el Parlamento Europeo sigue trabajando para mejorar el mercado único. Las nuevas normas pretenden regular las plataformas digitales, introducir un cargador común para la mayoría de los dispositivos móviles y reforzar la seguridad de los productos.
Los eurodiputados también trabajan para conseguir el establecimiento del derecho a reparar los productos que busca contrarrestar el aumento de los residuos, y quieren que el mercado único sea más resistente a las crisis.
Más información sobre las ventajas y los retos del mercado único.