Del 15 de octubre al 15 de diciembre de 2019
1. INTRODUCCIÓN
Como es sabido, la tecnología del sector de las actividades mar adentro es compleja y está sujeta a una evolución continua, como lo prueba la creciente necesidad de buques especializados, tales como los buques de estimulación de pozos.
Con este motivo, el Código para el transporte y la manipulación de sustancias líquidas nocivas y potencialmente peligrosas a granel en buques de apoyo mar adentro (Código químico para los OSV) ha sido elaborado por la Organización Marítima Internacional (OMI) para el proyecto, la construcción y la utilización de buques de apoyo mar adentro que transporten sustancias líquidas nocivas y potencialmente peligrosas a granel para el mantenimiento y el aprovisionamiento de las plataformas, unidades móviles de perforación y otras instalaciones mar adentro, incluidas las utilizadas en la prospección y la extracción de hidrocarburos de los fondos marinos.
El Código químico para los OSV ha sido elaborado de conformidad con lo prescrito en la regla 11.2 del Anexo II del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, modificado por su Protocolo de 1978 (Convenio MARPOL) y en reconocimiento de la necesidad de contar con normas que faciliten una alternativa al Código internacional para la construcción y el equipo de buques que transporten productos químicos peligrosos a granel (Código CIQ) y el Código internacional para la construcción y el equipo de buques que transporten gases licuados a granel (Código CIG) para los buques de apoyo mar adentro.
2. OBJETIVO
El objetivo fundamental del presente curso consiste en el conocimiento de la aplicación de normas que figuran en el Código CIQ y en el Código CIG en la medida en que sea factible y razonable, teniendo en cuenta el carácter particular del proyecto y las características de servicio de los buques de apoyo mar adentro.
3. CARACTERÍSTICAS
3.1 Destinatarios
El curso está dirigido a Titulados Universitarios, Profesionales y Estudiantes.
3.2 Duración
El curso tiene una duración de 50 horas lectivas y se desarrollará durante un periodo máximo de dos meses. A lo largo de estas semanas, se combinará el estudio de los contenidos complementándolo con el Trabajo Final de cada Alumno/a.
4. METODOLOGÍA
El Curso se desarrollará en la modalidad “a distancia” (on-line) en la plataforma virtual de IMBS. Esta plataforma, de fácil manejo y muy intuitiva, no requiere que los participantes cuenten con conocimientos técnicos previos.
A lo largo de cada uno de los temas se desarrollarán diferentes tipos de actividades: exposición de videos, análisis de documentación, lecturas, foros de debate, chats, cuestionarios, etc.
Los vídeos servirán para introducir el/los tema/s a tratar.
La documentación será el cuerpo central y contendrá los contenidos teóricos del curso y las lecturas que servirán de complemento a los contenidos teóricos.
Las evaluaciones permitirán constatar el seguimiento del curso y el trabajo final demostrará que el alumnado ha realizado el aprovechamiento adecuado.
5. CONTENIDOS
Los Módulos se estructuran en los siguientes contenidos:
Familiarización con la plataforma
001 Proyecto y la construcción de buques OSV
002 Generalidades
003 Flotabilidad y ubicación de los tanques de carga
004 Proyecto del buque
005 Prescripciones especiales aplicables a productos
006 Contención de la carga
007 Trasvase de la carga
008 Respiración de los tanques de carga
009 Instalaciones eléctricas
010 Lucha contra incendios
011 Ventilación mecánica en la zona de carga
012 Instrumentos y sistemas de automatización
013 Prevención de la contaminación
014 Dispositivos y medios de salvamento
015 Protección del personal
016 Prescripciones de orden operacional
017 Transporte de líquidos contaminados
018 Carga y descarga de cisternas portátiles
019 Transporte de gases licuados
Trabajo Fin de Curso
6. CALENDARIO
El diseño del Curso así como la metodología adoptada permiten la adaptación a las necesidades del Alumno/a, con una ocupación estimada media de 6 horas a la semana.
7. TRABAJO FINAL
El Alumno/a deberá elaborar un documento final en el que, exprese sus conclusiones, aportando su juicio crítico y opinión sobre el curso.
8. DIPLOMA
Se expedirá un certificado de aprovechamiento a aquellos Alumnos/as que hayan seguido de forma activa el curso y superado la nota global mínima de 5.
Más información:
info@imbs.edu.es
Estudió en el Instituto Marítimo desde el 11/02/1980 al 14/03/1981.
El 26/02/1983 trabajó en una empresa petrolera en Argelia en 1999.
El cuaderno sigue vigente.
buenas tarde como puedo hacer para inscribirme al curso
Buen día, que costo tiene.